Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado de diamantes es el camino de Rio Tinto para su diversificación

  • Aumentará la inversión en su mina Diavik, al norte de Canadá
  • Quiere crecer en un sector en auge por la demanda de China e India

La compañía ha anunciado que está estudiando la expansión de su mina de diamantes en Canadá ante el fuerte avance que está experimentando la demanda en 2014, especialmente de la mano de China e India. Puede ser el camino para diversificar su negocio, que se centra principalmente en el aluminio y en el mineral de hierro.

"Amo los diamantes y creo que son un gran negocio", ha expresado esta madrugada el director ejecutivo de Rio Tinto (RIO.LO), Sam Walsh, en una entrevista concedida a Bloomberg. Si hasta hace poco más de un año la compañía buscaba comprador para Diavik, subsidiaria del grupo y encargada de la explotación de la mina que lleva el mismo nombre; ahora está estudiando realizar nuevas inversiones. El motivo es el fuerte crecimiento de la demanda de diamantes y las buenas perspectivas para este mercado en el futuro.

De Beers, el mayor productor mundial de diamantes cree que la demanda seguirá creciendo en el medio plazo y recama más inversiones del sector para conseguir una oferta sostenible en el futuro. La recuperación de la economía estadounidense y el crecimiento de las clases medias en China y Asia, las principales consumidoras de productos de joyería, serán la base del avance de la demanda mundial durante esta década.

El precio medio de los diamantes que calcula Bloomberg teniendo en cuenta diferentes mercados y purezas, ha avanzado casi un 4% en 2014 respecto a 2013. En concreto, el promedio de precios durante el año 2014 ha sido ligeramente superior a los 145 dólares por quilate, frente a la zona de 140 dólares del ejercicio anterior.

Una diversificación necesaria

Los vaivenes del precio del hierro han golpeado la cotización y los beneficios de Rio Tinto en los últimos años. La caída de la demanda global ante la prolongada crisis de los países desarrollados provocó que la minera cerrara el año 2012 con unas pérdidas próximas a los 2.000 millones de libras ante la devaluación de sus reservas y depreciación de activos. El paso del tiempo no ha mejorado mucho las perspectivas y los analistas siguen recortando sus previsiones. Desde el primero de enero, el consenso de mercado ha rebajado sus estimaciones de ganancias para la minera en un 13% y para 2015 en un 22%. Cifras que hablan por sí mismas de la sensibilidad de sus cuentas a la depreciación del hierro.

Por este motivo Rio Tinto se podría beneficiar de una diversificación de su negocio hacia otros sectores, como es el lujo. En 2013, sólo el 7,5% de los ingresos de la minera se debieron a los diamantes y otros minerales. Por el contrario, el 46,6% procedieron del hierro y el 22,3%, del aluminio. Este giro estratégico también podría permitir a la compañía elevar sus beneficios y sus márgenes en los próximos años, según estima el consenso de mercado. Según los datos recogidos por FactSet, la compañía británica elevará en un 15% sus beneficios en 2016 y 2017 y su margen de ganancias sobre ventas aumentará un 7 y un 9% respectivamente. Todo ello después de consolidar en 2015 el salto de los ingresos conseguido este año.

Todavía queda mucho camino y muchos retos para llegar hasta 2016, pero Rio Tinto quiere dibujar en los diamantes uno de sus movimientos estratégicos para el próximo lustro. De momento, los mercados se toman bien el anuncio de Walsh de ampliar su inversión en la mina de Diavik, al norte de Canadá, y las acciones de la compañía avanzan hoy en bolsa hasta superar las 30 libras.

China, siempre China

La entrevista que concedió el mandamás de Rio Tinto a Bloomberg fue en Pekín. No es coincidencia. China se ha convertido en el centro de operaciones principal de la minera británica, ya que supone su gran núcleo de demanda. De hecho, los buenos datos de exportaciones del país también contribuyen a animar a los inversores. Las ventas en el exterior del gigante asiático aumentaron un 11,6% interanual en octubre, por encima del 10,6% estimado por el consenso de mercado. Estas cifras confirman la expansión del sector exterior, que consolida su crecimiento por encima del 10% por segundo mes consecutivo, algo que no había ocurrido en los últimos 18 meses.

Sin embargo, el tirón de China no es el único foco de esperanzas para Rio Tinto. La publicación de los resultados trimestrales de ArcelorMittal de la semana pasada, puso de relieve una situación importante: el aumento de la demanda de acero en EEUU. Los buenos datos de la economía del país incentivan la inversión y generan un aumento de la demanda de esta aleación de hierro y carbono. La consolidación del país norteamericano como consumidor de acero puede ser una de las claves de la recuperación de los precios y una vía de optimismo para el sector minero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky