Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro encadena tres semanas de descensos y el dólar sigue imparable

  • La divisa perdió el jueves los 1,24 dólares por primera vez desde 2012

El jueves la divisa europea llegó a perder los 1,24 dólares por primera vez desde 2012 tras la reunión del BCE en la que Draghi anunció que llevarán a cabo más medidas de estímulo si es necesario.

El jueves la divisa europea llegó a perder los 1,24 dólares por primera vez desde 2012 tras la reunión del BCE en la que Draghi anunció que llevarán a cabo más medidas de estímulo si es necesario.

El euro continuó esta semana con los descensos que marcan su tendencia durante los últimos meses. Esta semana tuvo lugar la reunión mensual del BCE en la que Mario Draghi cumplió tres años como presidente de la entidad, y sus declaraciones echaron más leña al fuego de los bajistas en el euro, que el jueves -el día de la reunión- llegó a perder los 1,24 dólares, un nivel que no cedía desde agosto de 2012.

Super Mario declaró que las medidas de estímulo monetario que está llevando la entidad para tratar de evitar que la eurozona entre en deflación se ampliarán si es necesario, llevando al mercado a vender euros, al prever mayores descensos en el futuro. Sin embargo, las estrategias sobre la divisa común que tenemos en la tabla de recomendaciones se comportaron de forma mixta: durante los últimos cinco días el euro cedió más de un 0,3% frente a la corona sueca, pero avanzó un 1,3% aproximadamente en el cruce que mantiene con el yen.

La divisa japonesa no levanta cabeza debido a causas similares que las que están arrastrando al euro hacia los descensos: estímulos monetarios. La semana pasada el Banco de Japón anunció que continuará llevando a cabo su plan de estímulos para mantener la divisa baja y así favorecer las exportaciones del país, además de tratar de combatir la deflación. El mercado no quiere yenes, y esto está viniendo muy bien a las operativas en su contra de la tabla.

Y es que también tenemos en cartera el cruce del dólar con el yen, un cruce que esta semana generó más de un 2% de rentabilidad, impulsado por las caídas de la moneda asiática, junto con la fortaleza de la que está haciendo gala el dólar estadounidense, el principal protagonista de la cartera de divisas de Ecotrader: frente a la corona checa avanzó cerca de un 0,5% en la semana, frente al rand sudafricano más de un 2% y en el cruce que mantiene con la corona danesa en torno a un 0,7%.

Los avances del dólar podrían haber sido generados por los positivos datos macroeconómicos que se están publicando en el país: al inicio de la semana se conoció como las peticiones iniciales de desempleo fueron menores de lo previsto durante la última semana de octubre, y el viernes se conoció que la tasa de desempleo del país se redujo hasta el 5,8% en el mes de octubre, frente a las previsiones que apuntaban al 5,9%.

El mercado parece estar estimando que la recuperación económica en Estados Unidos empieza a coger velocidad, y, tras terminar el mes pasado el programa de compra de activos -QE-, que los tipos de interés podrían incrementarse en algún momento de 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky