La presentación de ayer de Qualcomm fue un arma de doble filo, ya que, a pesar de que publicó un beneficio por acción récord para un Q4, la compañía anunció que se avecina 'tormenta' por la investigación antimonopolio y los royalties en China: podría tener que pagar 1.000 millones de dólares de sanción. Sus títulos cayeron un 6% ayer en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street, pero su recomendación se mantiene intacta, no así su valoración.
La investigación que está llevando a cabo la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma en China durante el último año podría terminar en una multa de 1.000 millones de dólares para la multinacional y, lo que podría ser más grave, Qualcomm (QCOM.NQ) podría verse obligado en el futuro a realizar concesiones, lo que deterioraría la rentabilidad de su negocio de royalties a teléfonos que usan sus patentes en China, su principal fuente de ingresos.
En agosto, cuando Qualcomm anunció que cooperaría con las autoridades chinas, sus títulos cayeron más de un 11% desde los máximos del año en apenas una semana. Tras publicar el miércoles la compañía el desarrollo de la situación en la presentación de resultados sus acciones cayeron en torno a un 6% en las operaciones al cierre de Wall Street, descensos que se acentuaron el jueves cuando la firma arrancó perdiendo más de un 10% en el parqué.
Sin embargo, de momento el inversor no debe preocuparse en exceso por las caídas, ya que fueron 13 firmas de inversión recogidas por Bloomberg las que revisaron su recomendación y valoración para las acciones de la compañía tras conocerse la noticia, y ninguna deterioró el positivo consejo que le otorgan a sus acciones -Sanford C. Bernstein considera que se comportará de forma similar al mercado, la previsión más pesimista de las 13-.
Eso sí, las valoraciones si se han visto perjudicadas: 11 de 13 firmas que revisaron su valoración han reducido su precio objetivo, dejando ahora a la multinacional con un potencial alcista ligeramente superior al 18%.
Por el momento, teniendo en cuenta la positiva recomendación que le otorga a la compañía el consenso de mercado no vamos a asustarnos, y más teniendo en cuenta que se trata de una firma que gana más de 9.000 millones de dólares al año, con lo que la multa supondría un bache en su camino.
La caída del jueves, superior al 10% en el arranque podría recuperarse en el futuro. No hay que olvidar que los expertos confían en ella, y que quizá, perder más de 14.000 millones en capitalización por la posibilidad de una multa -que todavía no ha sido confirmada- de 1.000 millones podría haber sido excesiva.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader destaca que "pese a esta caída no pierde la estructura alcista. Mientras mantenga los 69 dólares seguirá alcista a medio plazo". De esta forma, de momento vigilaremos cómo se comporta la compañía antes de tomar decisiones precipitadas.