
El bazar online de Jack Ma sigue marcando récords. Tras postularse como la mayor salida a bolsa de la historia, Alibaba ha tocado máximos en su cotización al llegar a sobrepasar los 100,50 dólares, algo que ha situado su precio de mercado en los 247.000 millones de dólares. Una capitalización bursátil que sobrepasa la de la minorista más grande del mundo Walmart y que se acerca peligrosamente a la del conglomerado General Electric.
Un importante paso para la compañía china que sólo se distancia a 2.000 millones de dólares de convertirse en una de las compañías más caras del mundo. De hecho, Alex Yao, analista de J.P Morgan comenzaba la cobertura de la minorista online con una recomendación de sobreponderar y un precio objetivo para el 15 de diciembre de 112 dólares.
De hacerse realidad, Alibaba sobrepasaría a General Electric, una de las compañías más importantes del mundo y capitaneada por Jeff Immelt, que actualmente cuenta con un valor de mercado de 260.000 millones de dólares.
"Alibaba ha cambiado profundamente la mente del consumidor chino", asegura Yao en su informe, donde considera que en 2018, la compañía de Jack Ma abarcará el 14 por ciento del consumo total en la segunda mayor economía del mundo frente al 7 por ciento registrado en 2013. Para J.P. Morgan, el bazar online es "una de las compañías más rentables y con mayor crecimiento del sector tecnológico de gran capitalización".
Dicho esto en otras métricas, Alibaba todavía tiene mucho camino por recorrer, generando oportunidades. Walmart cuenta con 11.000 establecimientos en 27 países distintos del mundo, incluído China.
En su último año fiscal ingresó 473.000 millones de dólares frente a los 8.600 millones de dólares en ventas generados por la minorista online china. Si hablamos de General Electric, el conglomerado generó ventas por valor de 145.000 millones de dólares el años pasado y un beneficio neto de 13.300 millones de dólares.