Bolsa, mercados y cotizaciones

La gran banca se reforma tras el escándalo de manipulación de divisas

Los mayores bancos del mundo están cambiando su forma de actuar en el mercado de divisas global para recuperar la confianza de los clientes y evitar los esfuerzos de las autoridades para regular una industria manchada por las acusaciones de manipulación.

Barclays, Deutsche Bank, Goldman Sachs, RBS y UBS, que en conjunto suponen el 43% del mercado de divisas, están introduciendo medidas para evitar que los operadores se aprovechen de información privilegiada y estafen a clientes, según publica Bloomberg citando a fuentes cercanas a sus planes. El mercado de divisas, con un volumen diario de 5,3 billones de dólares, permanece altamente desregulado.

Entre estos cambios, la banca ha introducido límites a las comisiones de sus empleados, limitado el acceso a la información de los clientes por parte de los operadores o prohibido el uso de chats, según las fuentes.

La banca reacciona así a los movimientos de diferentes autoridades en tres continentes, que han abierto investigaciones ante las presuntas filtraciones de datos de clientes y el escándalo de manipulación de los tipos de cambio. Las sospechas apuntan a que operadores de diversos bancos habrían manipulado este mercado durante más de un década. 

Según Chirantan Barua, de Sanford C. Bernstein, el escándalo puede costar a estos bancos hasta 15.000 millones de dólares. Según Bloomberg, tanto EEUU como Reino Unido podrían tener concluidas sus investigaciones en noviembre, y los primeros cargos contra algunos traders podrían llegar incluso antes. 

Las autoridades investigan si los operadores se intercambiaron información sobre las órdenes de compra y venta con otros colegas y otras firmas utilizando servicios de mensajería instantánea, con nombres como "The Cartel (El Cártel)" o "The Bandit´s Club (El Club de los Bandidos)". Además, estos operadores podrían haber buscado mover los tipos de cambio a su favor a través de órdenes antes y durante las ventanas de 60 segundos que se abren cuando se va a fijar un tipo de referencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky