Bolsa, mercados y cotizaciones

Al whisky escocés no le 'sabe' bien la independencia

De separarse Escocia de Reino Unido, la segunda mayor industria de exportación del país, con Diageo y Pernod Ricard a la cabeza, debería hacer frente a los costes de una moneda más volátil y a las implicaciones negativas que supondría el dejar de pertenecer a la Unión Europea.

Será el próximo 18 de septiembre el día que se celebrará el referéndum para decidir sobre la independencia de Escocia. Y la incertidumbre va en aumento ya que, en las últimas semanas, los sondeos demuestran un creciente apoyo a la salida de Reino Unido.

Un plebiscito del que a buen seguro estarán pendientes los Gobiernos de medio mundo (el español especialmente), por las connotaciones políticas y económicas que puede suponer.

Los damnificados

Sin embargo, no serán los únicos que estén al tanto del resultado. También las empresas de medio mundo, no en vano la votación podría tener efectos perniciosos no sólo sobre la divisa, sino también sobre bancos, aseguradoras, petroleras y el gasísticas, y cómo no, las fabricantes de bebidas espirituosas, que se encuentran en el centro de todas las miradas.

Así lo afirman desde Bank of America Merrill Lynch, entidad que señala que la victoria del "sí" a la pregunta "¿debería ser Escocia un país independiente?" acarrearía una serie de implicaciones para las empresas dedicadas a este negocio. No hay que olvidar que las exportaciones de whisky escocés suponen hasta 4.300 millones de libras (5.385 millones de euros) de la balanza comercial de Reino Unido, según la Asociación de Whisky Escocés.

La industria tendría que hacer frente a los costes de una moneda más volátil. "La incertidumbre sobre el futuro de la divisa de una Escocia independiente podría dejar la industria del whisky escocés expuesta a una mayor volatilidad, que podría acabar afectado a las exportaciones y a las decisiones sobre los precios", señalan desde la entidad estadounidense.

Los grandes productores suelen facturar whisky escocés en dólares estadounidenses, independientemente del mercado de destino final, por lo que una moneda volátil probablemente conllevaría más costes a cubrir.

Además, se tendrá que hacer frente a las connotaciones políticas y económicas negativas que supondría el dejar de pertenecer a la UE y a Reino Unido. Y es que la adhesión a la UE permite a los productores de whisky escocés exportar sin aranceles a través de 28 estados miembros de la UE, algo que se perdería en el caso de independencia.

La francesa Pernod Ricard y la británica Diageo serían las principales afectadas en este contexto, según Bank of America Merrill Lynch. La citada bebida espirituosa supone un 22% y un 29%, respectivamente, de las ventas de las dos firmas que destilan en Escocia.

Las ventas de ambas supusieron el 55%, aproximadamente, de los volúmenes globales de whisky vendidos en 2013. La valoración de la media de analistas sobre ellas se ha visto mermada en los últimos doce meses en un 4,5% y un 7,5%, respectivamente. Lo mismo ocurre con las estimaciones de beneficio, que se han visto reducidas en el último ejercicio en un 6% y un 12% en cada una.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky