
El incremento de la intención de voto a favor de la independencia de Escocia marca el devenir de los mercados esta semana. La libra cae con fuerza ante la posible ruptura del Reino Unido y David Cameron ha anunciado un viaje sorpresa para frenar el "sí" a la secesión.
Pero los inversores no se quedan ahí. Crece el miedo a que el proceso escocés aliente uno similar en Cataluña, y los mercados ya muestran los primeros síntomas.
Así, la prima de riesgo de España, que últimamente se movía en mínimos desde 2010 (cuando surgieron los problemas en Grecia) subió hoy con fuerza, un 6,1%, hasta situarse en los 120 puntos básicos. Los niveles no son todavía preocupantes, pero si dan indicios de lo que podría pasar si el proceso en Cataluña también derivara claramente hacia la independencia.
El principal causante de esta subida de la prima de riesgo es el incremento del rendimiento de los bonos a 10 años españoles, cuyo rendimiento subió 14 puntos básicos hasta el 2,22%, mostrando el peor comportamiento de toda la Eurozona. Se trata de la mayor subida en cuatro meses.
El pretexto de Escocia
Algunos analistas ven cada vez más claro el paralelismo entre Escocia y Cataluña, tal y como recoge Financial Times. Aunque también ponen en duda si no será más que una mera excusa para aprovechar el buen rendimiento que ha ofrecido la deuda española en los últimos tiempos.
Alessandro Tentori, estratega de Citi, asegura que lo que ocurre hoy viene provocado por Escocia, si bien apunta a que con el tiempo el miedo se disipará. "Creo que la gente jugará a esto a corto plazo, pero finalmente pasará. Ha habido mucho posicionamiento sobre España y algunos simplemente están recogiendo beneficios".
En este mismo sentido se manifiestan desde Rabobank, quienes también apuntan a una recogida de beneficios con el pretexto escocés, dado que la situación en Reino Unido es mucho más agobiante a día de hoy.