No todas las aeronáuticas han sido castigadas estos meses por la racha de profit warnings (revisión de los beneficios a la baja) y accidentes aéreos; algunas se están beneficiando de la bajada del petróleo y muestran un buen desempeño, como las que se encuentran dentro del Eco30, índice de bolsa mundial que elabora elEconomista.
American Airlines es la mejor valorada de ellas: el consenso de mercado de FactSet otorga un precio a sus títulos de 52,5 dólares, lo que le deja un potencial alcista del 32 por ciento.
En lo que llevamos de año, la firma acumula una subida en bolsa del 65 por ciento. American Airlines Group es la aerolínea más grande del mundo tras su fusión el pasado mes de diciembre con US Airways. Opera unos 7.600 vuelos diarios a más de 339 destinos en 54 países. Antes de la fusión, la firma estuvo seis años consecutivos registrando graves pérdidas desde el año 2008. En 2013, ya anunciada la unión, cerró el ejercicio perdiendo 1.381 millones de euros. Sin embargo, mucho parecen haber cambiado las cosas este año, ya que la compañía publicó que, en el segundo trimestre de 2014, las ganancias netas alcanzaron los 652 millones de euros, los resultados trimestrales más altos de toda su existencia. También este año está mejorando la cifra de pasajeros, que se incrementó el mes pasado un 1,1 por ciento frente a julio de 2013.
Sobre la base de un mes de datos reales y dos meses de pronóstico, American Airlines cree que el número de viajeros crecerá entre el 1 y el 3 por ciento en el tercer trimestre de 2014 respecto al mismo período del año pasado. La aerolínea ha anunciado que retribuirá a sus inversores comprando sus propias acciones por valor de 1.000 millones de dólares, unos 752 millones de euros. Además, también ha usado sus ganancias para pagar el primer dividendo en efectivo desde 1980: lo hizo el 18 de agosto, con 10 centavos por acción, y de momento no hay previsiones sobre el pago del próximo dividendo.
Los analistas también se fijan en Airbus y valoran sus títulos en 57 euros, lo que le deja un potencial alcista del 29 por ciento. Además, prevén que la compañía -que forma parte de la estrategia de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista- gane 2.326 millones de euros este año, 861 millones más que en 2013. Los expertos ven también atractiva a Delta Air Lines, la aerolínea de vuelos comerciales de Atlanta (Estados Unidos) que forma parte del grupo Skyline junto con Aeroméxico, Air France y Korean Air.
Los analistas otorgan a sus acciones un precio que ronda los 51 dólares, aproximadamente un 28 por ciento más de lo que vale en bolsa cada título. El consenso de mercado que recoge FactSet espera que sus beneficios anuales crezcan en torno al 50 por ciento en 2015, hasta los 2.400 millones de euros.