Aunque es cierto que el Ibex 35 ha recuperado en las últimas dos semanas algunas recomendaciones de compra (IAG y Amadeus), también lo es que en comparación a otros mercados le falta atractivo en este sentido. Sin embargo, ampliando el abanico se puede encontrar más de una compañía con encanto.
Es el caso de eDreams Odigeo y Applus+, dos firmas recién desembarcadas en el mercado español y que ya cuentan con el apoyo de los expertos en forma de recomendación de compra.
Fue el pasado 8 de abril cuando eDreams debutó en el Mercado Continuo a un precio de 10,25 euros, un 55,8% superior al cierre de ayer en los 4,535 euros. Y es que la compañía fue muy castigada en bolsa a finales de junio cuando presentó los resultados de su último ejercicio fiscal, finalizado el 31 de marzo: pérdidas por valor de 21 millones de euros.
A ello se sumó que la firma manejaba un peor entorno por la competencia cada vez mayor. Eso sí, la compañía explicó que la reacción del mercado a sus previsiones fue desmesurada y que su modelo de negocio mantiene unos sólidos fundamentales. Algo que parece apoyar el mercado.
Así, no solo cuenta con un consejo de compra, sino que su precio actual le deja un potencial alcista superior al 89% -su precio objetivo se sitúa en los 8,58 euros-. Los próximos meses serán cruciales para el grupo de agencias de viajes online, ya que por su modelo de negocio las épocas vacacionales pueden marcar la diferencia.
De este modo, los expertos prevén que deje atrás las pérdidas y que obtenga un beneficio de 16 millones de euros. Una cifra que para 2015 se espera que aumente más de un 83%. "Creemos que eDreams tiene un negocio bien administrado y con una fuerte posición en el mercado. La actividad de viajes de ocio en Europa podría aumentar más allá de las expectativas, ya que se correlaciona con la confianza de los consumidores y una mejora en la sensibilidad puede traducirse en una mayor demanda", explican desde JPMorgan.
Buenas perspectivas
El 9 de mayo fue el día elegido por Applus+ para pasar a ser una nueva cotizada del mercado español. Debutó con un precio de salida de 14,5 euros y ayer cerró en los 14,07 euros, lo que supone una caída del 3". No obstante, sus títulos todavía tienen camino por andar, ya que, según los expertos que la siguen, su precio objetivo se sitúa en los 19,17 euros, lo que le otorga un potencial alcista del 36,2%.
En este contexto, la compañía, que proporciona soluciones para que los activos y productos de sus clientes cumplan con las normativas y reglamentos medioambientales, de calidad, salud y seguridad, tiene varios puntos a favor. Entre ellos, "cuenta con una sólida oferta en el sector de petróleo y gas, pero a la vez está presente en varios mercados finales, especialmente la automoción y la industria. Además, está geográficamente bien diversificada, con operaciones en más de 60 países", destacan desde UBS.
Así, se espera que en el presente ejercicio obtenga un beneficio de 14 millones de euros, frente a los 170 millones de pérdidas que registró el año pasado. "Applus publicará sus resultados del primer semestre el 29 de julio, de los que esperamos un progreso tanto en ventas como en márgenes. Creemos que los servicios del grupo y su exposición a mercados finales son muy favorables frente a sus comparables", explican desde Berenberg.
Otro de sus puntos atractivos reside en su voluntad de retribuir al accionista, ya que la compañía prevé distribuir un 20% de su beneficio en dividendos a partir de 2015, año en el que los analistas esperan ganancias de 71 millones.