
Hoy es el último día en el que el precio de las acciones de Inditex superará los 100 euros, ya que a partir del lunes cada uno de sus títulos se dividirá en cinco al ejecutarse el split (desdoblamiento). Esta operación suele atraer a inversores minoritarios, puesto que el precio resulta más asequible para el particular, a pesar de que no varíe el valor y de que se trata de un efecto psicológico: la acción no estará más barata.
Entre las mayores cotizadas españolas, Inditex es la compañía que cuenta con el porcentaje más bajo de inversores particulares, un 1,4% de su capital. Aunque no se trate de una rebaja, el particular acostumbrado a ver las acciones de Inditex como las más caras del índice español, al superar los 100 euros, puede considerar el nuevo precio atractivo. "La valoración de la compañía obviamente no cambia, al igual que ninguno de las ratios fundamentales. Pero es cierto que [los splits] suelen motivar a corto plazo algo más de actividad en el cliente minorista", explica Pablo García, director de Carax-Alphavalue. Una opinión que comparte Félix González, socio director general de Capitalia Familiar: "Que el coste de la acción sea más asequible puede ayudar algo en el corto plazo, pero no creo que sea un tema relevante a medio plazo".
La actual representación del minoritario es pequeña si se tiene en cuenta que en las otras cinco grandes del Ibex, los inversores particulares representan, de media, un 30% del capital. La firma en la que el minorista cuenta con mayor peso es el Santander, con un 47% a cierre de 2013 -ver gráfico más abajo-. En el caso de BBVA, el porcentaje se sitúa en el 38%, mientras que en Iberdrola y Telefónica las acciones en manos de los pequeños inversores equivalen a un 23% y un 25% del capital en cada caso. En Repsol, el dato es del 12%.
Es cierto que pensar en el accionariado de Inditex es pensar en Amancio Ortega. La familia del fundador de la firma cuenta con un 59% del capital, lo que no solo le otorga un control mayoritario, sino que hace que el free float, el capital que está circulando libremente en bolsa, sea más reducido que en el resto de las grandes.
Pero incluso si solo se tienen en cuenta estos títulos que sí se intercambian en el mercado, los minoritarios solo representan un 3,5% -al contar con unos 8,8 millones de acciones-, mientras que los institucionales mantienen el resto -con 245 millones de títulos-. La base accionarial de Inditex también es, por tanto, muy inferior a la de otras grandes firmas del Ibex. Mientras que Inditex cuenta con alrededor de 62.000 inversores según recoge en su última memoria, en el resto de blue chips la cifra es superior a los 500.000. En la entidad que preside Emilio Botín, esta cifra supera los 3 millones, y en Telefónica y BBVA, los 1,5 y 1 millones respectivamente.

En qué consiste el 'split'
La operación que el grupo textil anunció el pasado 11 de junio culminará el próximo lunes. Al cierre de hoy, la firma desdoblará en cinco cada título actual, sin realizar modificaciones en el capital social. Si en estos momentos hay en circulación 623,3 millones de acciones de 111,1 -con el cierre de ayer- a partir del lunes el capital de Inditex contará con 3.117 millones de acciones de 22,22 euros por título -el precio cambiará con el cierre de hoy-. Cada acción pasará a tener un valor nominal de 0,03 euros, desde los 0,15 euros actuales.
Aunque no varíe el valor de Inditex, el split puede resultar beneficioso en el corto plazo para la cotización del título. "Creo que será positivo para el precio de la acción, aunque a efectos reales no tenga ningún tipo de repercusión para la empresa al no variar su capital", opina Jaime Díez, analista de XTB.
Y es que las acciones de la textil (que los analistas recomiendan mantener en cartera) son las terceras que más caen del Ibex en lo que llevamos de ejercicio -solo por detrás de ArcelorMittal e IAG, que retroceden más de un 10% en 2014-. Desde que comenzó el año casi en los 120 euros, el precio registra un descenso superior al 7%. Es por ello, que le separa casi un 8% del nivel más elevado de su historia, los 120,69 euros que consiguió el pasado octubre. Con el cambio, este mismo máximo equivaldrá a 24,138 euros.