Los tentáculos de la NSA, agencia de espionaje estadounidense, podrían haber llegado al corazón financiero europeo. Según los últimos documentos revelados por Edward Snowden, EEUU habría tenido acceso a la red de correo electrónico del Banco Central Europeo (BCE) a través de la empresa Verizon, quien se encarga de parte de la infraestructura tecnológica de la entidad.
La semana pasada, el gobierno federal Alemania ya canceló todos sus contratos con Verizon ante las sospechas de que colaboró con la NSA, sospechas que ahora se extienden al BCE, quien trabaja con esta operadora desde el año 2004, según publica el diario alemán Süddeustche Zeitung.
De hecho, Verizon Alemania fue contratada expresamente para ofrecer Internet especialmente protegido contra hackers. Ahora, los documentos a los que ha tenido acceso el diario alemán muestran que la NSA obligó a Verizon a pasar todos los metadatos al servicio de inteligencia de EEUU. Estos metadatos incluían quién había contactado con quién, cuándo y desde dónde.
Tras conocerse el asunto, diversos políticos alemanes han pedido públicamente que el BCE, cuya sede están en Frankfurt, siga los pasos de Berlín y corte cualquier relación con la empresa estadounidense. El banco, por su parte, aseguró al Süddeutsche Zeitung que había una sospecha general sobre la seguridad de la infraestructura digital de la institución que dirige la política monetaria de toda la Eurozona.
"Asumimos que no existe una forma segura de comunicación en Internet y por eso no enviamos documentos confidenciales a través de la red", explicó el BCE en un comunicado. Así, los documentos sensibles nunca son enviados por correo electrónicos y solo en algunos casos se hace de forma encriptada.
Con este nuevo caso, se agudiza la polémica diplomática entre Washington y Berlín que comenzó con las primeras filtraciones de Snowden, que mostraban que EEUU llegó a tener pinchado el teléfono de la canciller Angela Merkel.