La compañía norteamericana se despide de elMonitor tras haber superado en casi un 7% el objetivo del 25% de rentabilidad marcado a principios de año. Y es que Halliburton se marchó por todo lo alto, marcando su máximo histórico el pasado lunes, el mismo día que abandonó la herramienta. La sustituye una versión mejorada de sí misma: Schlumberger, líder indiscutible del sector.
Desde que entró en la cartera el 12 de julio de 2013, Halliburton no ha dejado de correr en bolsa hasta acumular una rentabilidad cercana al 55%. Una de las más elevadas de la herramienta, solo por detrás de Gilead (GILD.NQ), Priceline (PCLN.NQ) y Airbus (EAD.MC). Este recorrido meteórico no ha agotado su carril alcista, que se mantiene cerca del 10%, ni ha empañado la recomendación emitida por el consenso de expertos recogidos por FactSet, que sigue siendo una compra clara tanto a corto como a largo plazo.
Sin embargo, Halliburton (HAL.NY) es la compañía de la cartera que más ha madurado en cartera desde el pasado 30 de abril, al haber logrado revalorizarse en el parqué en mayor medida que el resto de sus compañeras de elMonitor. En este sentido, la sustituye Schlumberger (SLB.NY), con la que comparte negocio (la prestación de servicios petroleros), pero que la mejora en casi todos los aspectos fundamentales.
Con Schlumberger entra un fondista en elMonitor. El líder indiscutible del sector para la mayoría de expertos (de hecho ya lidera la clasificación de las recomendaciones de elMonitor) acumula un avance superior al 20% en bolsa en lo que va de año, algo que no impide que su potencial alcista sea superior al de su compatriota al estar por encima del 11%. Quizás por ello goce de la confianza plena por parte del consenso de analistas, que le dan uno de los consejos de compra más claros de la cartera a largo plazo y que incluso se lo mejora a corto plazo.
Por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), con 18,8 veces, está algo más cara que su predecesora, con 17,1 veces, pero las estimaciones indican que este ratio se reduzca hasta las 15,8 veces gracias al fuerte incremento de sus ganancias netas, que se prevé que avancen una media del 15% en los próximos tres ejercicios.
No acaban aquí las fortalezas de Schlumberger, que mejora notablemente la rentabilidad por dividendo ofrecida por Halliburton. Se espera que ésta sea de un 1,5% anual en 2014 y que mantenga un ritmo creciente, situándose en un 1,61% en 2015, unas cifras muy superiores a las registradas por su compatriota.