Semana con pocas referencias fundamentales de calado salvo la conferencia de prensa del miércoles de la Fed donde en buena medida cumplió con el con el guión esperado y se recortaron otros 10.000 millones de dólares en el programa de compras mensuales de activos, de esta forma el importe se reduce finalmente a 35.000 millones de dólares desde los 85.000 millones iniciales. Se recortaron también proyecciones para el crecimiento de la economía y se revisó al alza la mediana de previsiones de tipos, para 2015 (del 1% al 1,13%) y 2016 (del 2,25% al 2,5%). En resumen, el banco central baja las previsiones de crecimiento, mantiene la confianza en el ritmo de recuperación pero la variable de inflación no inquieta con lo el escenario más probable primeras subidas de tipos es a partir de 2016.
En esta tesitura el cruce euro/dólar rebotó fuertemente y defiende con contundencia el soporte en la zona de 1,36, nivel que es crítico porque además se solapa con la directriz alcista del wedge o cuña que viene formándose desde el suelo de Draghi en julio de 2012. Técnicamente la información que muestra el gráfico nos sigue dando un euro alcista y debería volver a máximos durante el próximo semestre. La ruptura de este nivel implicaría un retroceso más amplio pero el citado soporte + Señal del MACD mensual ejercen de muro de contención y crean el caldo de cultivo para un fuerte rebote.
Nuestro discurso no varia respecto a lo que venimos comentando los últimos meses, creemos que el euro empezará a recuperar terreno con el dólar durante el próximo semestre y que la entrada de flujo de capitales sigue del lado de la 'moneda única'. Es curioso observar como los niveles de volatilidad continúan en mínimos históricos, de hecho el rango diario desde hace mas de 2 años se estabilizo por debajo de 100 puntos en todos los promedios de corto, medio y largo plazo lo cual indica que institucionales de fuerte capitalización continúan consolidando posiciones en euros. Ya hemos comentado en bastantes ocasiones que los excesos de volatilidad perjudican al euro en el sentido que se deshacen posiciones en la moneda única buscando el refugio del 'billete verde', así lo muestran los sucesivos mínimos del canal bajista que lleva dibujándose desde la caída de Lehman en 2008 cuando el cruce llegó a registrar picos de volatilidad de más de 300 puntos.
Cabe recordar que el dólar sigue siendo una divisa demasiado endeudada lo que unido a su fuerte déficit por cuenta corriente empuja el tipo de cambio de equilibrio de cruces como libra/dólar o euro/dólar al alza. Independientemente que la amenaza de impago durante 2013 provoco fuertes desinversiones en 'treasuries' y flujos adversos, su enorme deuda de más del 100% del PIB deja maniatada cualquier tipo de política expansiva en términos de aumento del gasto público y recorte de impuestos. Las subidas de tipos en EEUU o endurecimiento de la política monetaria no están claros y de momento el 'tapering' implica una reducción del ritmo de compras pero no del balance, cabe recordar que solamente en 2014 la Fed ha elevado esta partida en más de un 3%.
En otras divisas, no es nada nuevo que el 'cable' haya traspasado los 1,70 igualando máximos de hace 5 años. La estabilización arriba de este nivel no tendría sentido con tímidos repuntes en los activos de riesgo dado la condición pro-cíclica de la libra y su correlación directa con datos macro positivos. Estas ineficiencias que descuenta el precio plasmando el sentimiento de mercado son incompatibles con retrocesos de calado en euro/dólar y el gobernador del Banco de Inglaterra apuntaba la semana pasada subidas de tipos en Reino Unido antes de lo previsto al estar revisándose al alza las previsiones de crecimiento e inflación.
Dada las características de Forex como mercado OTC, es muy importante ejecutar órdenes en Forex con precios reales y directos, de tal forma que la operativa sea anónima como en un verdadero mercado y el bróker no sea la contraparte de nuestras órdenes eliminando de esta forma el conflicto de intereses. La posición del broker debe deber ser aséptica, y en este sentido desde Interdin.com se opera con liquidez institucional cotizando todos los cruces 'majors' cerca de cero producto de la subasta de liquidez 'tick a tick' entre 10 de los principales bancos mundiales.