Bolsa, mercados y cotizaciones

La estrategia caza a Repsol en los 19,34 euros para el pago de julio

Repsol repartió el viernes el mayor dividendo extraordinario entregado por una empresa del Ibex en la última década, al distruibuir más de 1.300 millones de euros para compartir con sus accionistas parte de la indemnización recibida por la expropiación de YPF. Pero aún queda otro pago de la compañía antes de que acabe el año.

De hecho, la petrolera lo abonará en un mes y qué mejor momento para cazar al título para cobrar la retribución que ahora que el precio ha caído hasta los 19,34 euros (ha llegado a estar a 19,87 en 2014 descontando el pago del dividendo extraordinario).

El EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los próximos pagos más interesantes de la bolsa española, no pudo incorporar el dividendo especial de Repsol por una cuestión de tiempo y normativa en el funcionamiento de la herramienta. Siempre se realizan cambios semanales y cuando se incluye un pago es porque una compañía ha retribuido la semana anterior. Algo que no se produjo en esta ocasión. Ahora sí que hay un hueco para incorporar el próximo pago de la petrolera, ya que Airbus remuneró el pasado martes.

De esta forma, la estrategia introduce en cartera al título con el fin de cobrar el dividendo y de aprovechar la posible revalorización tras las caídas de la última semana. Este mismo año, las acciones de la compañía alcanzaron los 20,9 euros, máximos desde febrero de 2012, y según el consenso de mercado recogido por FacSet, el precio objetivo de Repsol es de 20,93 euros.

Ahora bien, el próximo dividendo de Repsol nada tiene que ver con el del pasado viernes, no solo porque no es tan elevado sino que a diferencia del extraordinario, repartido enteramente en efectivo, el siguiente vuelve a distribuirse mediante el scrip dividend. Es decir, que la compañía ofrece la opción de recibir la retribución con acciones y será esta la forma de cobrarla si los accionistas no dicen lo contrario.

Repsol entregará una acción nueva por cada 42 antiguas, pero también podrá negociarse con los derechos (corresponde uno por cada título que tenga el accionista) en el mercado entre el 19 de junio y el 4 de julio. Será el 16 de julio cuando comiencen a cotizar las nuevas acciones de la petrolera. Y para los inversores que no quieran recibir títulos ni vender sus derechos, sino cobrar 0,479 euros por acción -el dividendo en efectivo- hay que comunicarlo entre el 19 de junio y el 27 de junio. Para recibir el dinero en efectivo habrá que esperar hasta el 9 de julio.

Esa es la fecha en la que se cobrará el pago en metálico en el EcoDividendo. Para la herramienta, no supone ninguna diferencia el incorporar una retribución en efectivo o con la fórmula del scrip dividend porque no hay una cartera real con acciones, pero los accionistas que tengan títulos de Repsol y opten por la alternativa de cobrar en metálico sufren una dilución en su participación en la compañía y en los beneficios por acción que ésta genera. Desde que la petrolera comenzó a emplear esta fórmula, ya ha ampliado su capital en un 8,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky