Bolsa, mercados y cotizaciones

El mantra de que las hipotecas se abaratarán está roto

Antes, cuando se producía una bajada en los tipos de interés, unas de las principales beneficiadas eran las hipotecas referenciadas al euribor. Desde noviembre del año pasado, ya no tiene por qué. Lo que antes era una regla casi exacta, ha dejado de serlo. Y es que desde entonces, cuando Mario Draghi recortó los tipos de interés del 0,5 al 0,25%, ya no existe correlación entre el euribor y el precio oficial del dinero.

En opinión de Fernando Encinar, cofundador y jefe de estudios de idealista.com, "la medida debería reducir la carga de las familias, que al bajar los intereses amortizarían más capital o liberarían más renta disponible para consumir o ahorrar. No obstante, sólo será positivo en el caso de que la bajada se traslade al euribor a 12 meses, algo que no tiene por qué pasar", apunta.

"Recordemos que en febrero del año pasado, el euribor a 12 meses se encontraba en el 0,59% [casi igual que ahora, que cotiza en el 0,562% a doce meses], cuando los tipos de interés eran del 0,75% y hasta ayer estaban al 0,25%. Lo que refleja que una bajada de tipos no garantiza la caída del índice, que es un indicador adelantado", añade.

De hecho, desde que el mercado empezó a descontar que Mario Draghi podría recortar los tipos, la referencia a la que están vinculadas la mayoría de hipotecas en España ya se adelantó al protagonizar varios días consecutivos de descensos -a pesar de que aún se encuentra lejos de los mínimos que marcó hace un año en el 0,48%-. Desde otro portal inmobiliario, pisos.com, Manuel Gandarias, su director gerente de estudios, asegura que "en estos momentos, no hay una tendencia clara para el futuro del euribor a pesar de los últimos repuntes. Las tasas mensuales llevan fluctuando del alza a la baja y viceversa sin marcar una dirección clara desde hace tiempo. Es deseable que este movimiento del Banco Central Europeo (BCE) anime la concesión de hipotecas, pero no influirá de forma radical en las cuotas de las ya suscritas". Aunque quien podría beneficiarse son quienes busquen una hipoteca en el futuro. "Si los bancos deciden competir de nuevo con este producto [hipotecas], seguramente veremos bajar los diferenciales", añade Gandarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky