Bolsa, mercados y cotizaciones

CAF prepara la maquinaria para elevar el dividendo el próximo año

No es de las empresas que ha tenido que recortar el dividendo durante la crisis, pero sí ha mantenido congelada la retribución. CAF remunera a sus accionistas con 10,5 euros por acción desde 2010 y este año se espera que mantenga esta misma cifra en su único pago de julio. Pero, ¿está ya preparada la maquinaria para volver a repartir dividendos crecientes? Así lo cree al menos el consenso de analistas, que ya prevé un incremento del 4,8% para el año que viene.

La compañía fabricante de trenes y material ferroviario repartirá su próximo dividendo en julio, aunque debe ser aprobado en la junta que suele celebrar en el mes de junio. Los bancos de inversión estiman que volverá a aprobar una retribución de 10,5 euros este año, que supone una rentabilidad del 3,1%. Según las previsiones de Bloomberg, la entrega podría hacerse en torno al día 7 de julio.

Este importe supone un desembolso de unos 36 millones de euros, un 40% de lo que ganó CAF el año pasado. Los beneficios de la compañía arrastran dos años de caída, pero los analistas estiman que a partir de 2014 retome una tendencia creciente. Este mismo año el consenso prevé ganancias de 114,6 millones de euros, un 27 % más, y para 2015 el beneficio previsto es de 122,5 millones.

En este escenario, las casas de análisis también contemplan una mejora del dividendo para el próximo año, el que paga a cargo de los resultados de 2014. Se prevé que la retribución alcance los 11 euros por acción, por lo que estaríamos hablando de un 3,3% de rentabilidad. Retomaría de esta forma su política anterior a 2010, en la que sí incrementaba año a año la remuneración al accionista. En algunos ejercicios, justo antes del estallido de la crisis, la compañía llegó a duplicar -y más- el dividendo.

En mínimos de ocho meses

El próximo pago de julio que se puede cazar en CAF es más atractivo que hace unos meses por la caída que sufre el título en el parqué. Las acciones de la compañía retroceden en torno a un 12% en el último mes, con lo que es uno de los títulos más bajistas del mercado español en ese periodo. La semana pasada perdió los 340 euros por primera vez en ocho meses, después de haberse acercado a los 400 este mismo año.

Con este descenso, el título se compra ahora a 10,1 veces el beneficio bruto, mientras que a principios de año el PER -esta ratio que mide las veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción- rondaba las 11,1 veces. A los niveles actuales, y con una recomendación de compra del consenso de mercado, se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos cercanos más atractivos de la bolsa española, para sustituir la entrega de Clínica Baviera. El valor sale de la cartera después de abonar su dividendo el pasado miércoles, en el que premió a sus accionistas con un pago extraordinario tras la venta de su filial Clínica Londres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky