El año próximo, la reforma eléctrica ya no lastrará el beneficio de Endesa. Las ganancias de la compañía han tocado suelo y en 2015 volverán a crecer, algo que no ocurría desde 2010. Según el consenso de analistas que recoge FactSet, la eléctrica obtendrá este año un beneficio neto de 1.760 millones de euros, un 5% inferior al de 2013 (ver gráfico); pero en 2015 y 2016 sus ganancias crecerán, de media, un 7%. En 2016, de hecho, superarán los 2.000 millones, cifra que no se alcanza desde 2012. Y un poco más tarde, en 2017, se prevé que el resultado alcance un crecimiento de doble dígito (del 16%).
La eléctrica, por tanto, dejará atrás este año los efectos de los cambios regulatorios en sus cuentas -la reforma eléctrica dio sus primeros pasos en 2012-, algo que el consenso también prevé que ocurra en otras firmas del sector, como Iberdrola.
La positiva evolución de las ganancias de Endesa se produce después del beneficio extraordinario obtenido en 2008 (creció un 170%) gracias a las plusvalías obtenidas por la venta a E.ON de Endesa Europa y de varias terminales españolas.
Resultados
La compañía, participada en un 92% por la italiana Enel, presentó resultados el pasado miércoles. En los tres primeros meses del año, la eléctrica obtuvo un beneficio de 448 millones de euros, cifra un 6% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Han lastrado sus cuentas la reforma energética y el efecto negativo de las divisas sobre sus negocios latinoamericanos, según explicó la compañía.
Felipe Echevarria, analista de Banco Espirito Santo (BES), explica que el beneficio de Endesa "está en un punto de inflexión. Los resultados de 2014, que incorporan completamente los cambios regulatorios anunciados en 2012 y 2013, deberían ser el suelo y remontar a partir de este año".
Echevarria añade que "aunque el impacto regulatorio en 2014 con respecto al año anterior es importante, creemos que Endesa será capaz de compensar esto, en parte, con sus resultados de Latinoamérica (tanto por mejora de operaciones existentes como por contribución de adquisición de minoritarios) y con unos mejores resultados financieros". Echevarria remata: "Los recortes regulatorios han sido la principal razón para el deterioro de sus resultados y, en adelante, Latinoamérica debería ser el principal motor de crecimiento".
Latinoamérica gana peso
Endesa ha invertido recientemente cerca de 300 millones para tomar el control de su participada Edegel, una generadora eléctrica peruana. La operación formaría parte de su plan para consolidar su partipación en sus filiales sudamericanas. El pasado febrero, la chilena Enersis (en la que Endesa es el principal accionista) alcanzó el 74% del capital en la distribuidora brasileña Coelce.
Luis Padrón, analista de Ahorro Corporación, coincide con Echevarria en que "la regulación del sector eléctrico se ha venido implementando a lo largo de los últimos años y, por lo tanto, en 2015 su impacto debería ser menor". El experto también señala como punto fuerte de Endesa la actividad de la compañía en el mercado latinoamericano, además del hecho de no haberse visto tan afectada como otras empresas del sector por los cambios regulatorios en materia de renovables, ya que ese negocio no tiene un gran peso en sus cuentas (en 2009, la compañía traspasó buena parte de sus activos de renovables a Acciona).
"A nivel de cotización, habrá que ver cuál va a ser la estrategia del nuevo equipo gestor en Enel". Es decir, si la transalpina decidirá excluirla de bolsa -ya que su free float (el porcentaje de títulos que pueden comprarse y venderse en el mercado) es de un escaso 8%-o cuál será su política de retribución: si mantendrá el dividendo, si aumentará el pay out (el porcentaje del beneficio que se destina a retribuir al accionista). La compañía ostenta actualmente un consejo de mantener para el consenso de mercado y no es una venta desde el pasado mes de diciembre.