Wall Street se ha convertido en la nueva cueva de los tesoros para la minorista online china Alibaba. Aunque la compañía busca recaudar 1.000 millones de dólares en las plazas bursátiles de EEUU, según el documento presentado el martes ante la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC), los expertos apuntan a que la recaudación total podría ascender hasta los 20.000 millones de dólares.
Si lo hace, su salida a bolsa sería la más grande del mundo, por encima de la del banco chino Agricultural Bank of China (ABC Bank), que recaudó 19.200 millones de dólares, sin incluir la opción del green shoe, en julio de 2010, de acuerdo con los datos de la consultora Reinassance Capital. La cantidad total a recaudar podría oscilar entre los 15.000 y 20.000 millones de dólares. De ser así, la compañía fundada por Jack Ma podría ser la mayor salida a bolsa en EEUU, por delante de Visa, que mantiene su corona intacta con una recaudación de 17.900 millones de dólares.
Aún no se ha elegido el ticker o símbolo con el que Alibaba realizará su desembarco ni tampoco cuál será la plaza elegida para este hecho, sin el NYSE o el Nasdaq. Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley y Citi serán, por ahora, las encargadas de colocar las acciones de la compañía. Sobre la fijación del precio de sus títulos, ya hay quien señala que la china podría llegar a alcanzar una capitalización bursátil de entre los 100.000 y los 250.000 millones de dólares.
Según los documentos presentados ante la SEC, la compañía registró un beneficio neto de 1.400 millones de dólares en 2013 sobre unas ventas de 5.600 millones. Buena parte de estos ingresos vinieron del comercio dentro de China, alrededor de 4.700 millones, una cifra que sorprende si la comparamos con los 669 millones de dólares generados en ventas internacionales. Aun así, Alibaba se convierte en un serio competidor para Amazon o eBay, ya que manejó 11.000 millones de pedidos el año pasado cuando contó con cerca de 231 millones de compradores activos.
Entre los factores de riesgo, Alibaba indicó que toda causa que ponga en entredicho el "estado de confianza" de su ecosistema dañaría la marca, los ingresos y la rentabilidad de la minorista. Ha invertido miles de millones en la compra de otras empresas, como una participación del 16,5% en Youku Tudou, una plataforma de vídeo online china similar a YouTube y Netflix, por la que ha desembolsado 1.200 millones de dólares.
