La jornada del pasado miércoles será una de las que queden grabadas en la historia de Italia. Por lo menos en lo referente a la renta fija. Movido por la oleada de compras que se dio en el mercado secundario en Europa a raíz de la vuelta al mercado de renta fija de Portugal (no sucedía desde 2011), la rentabilidad del bono a 10 años transalpino marcó su mínimo histórico en el 3,084 por ciento.
Y es que la renta fija italiana es una de las que mejor se han aprovechado de la caída en rentabilidad que ha acumulado la renta fija de la zona euro en los últimos meses. Una caída que ha venido dada por varios factores, como el temor creciente a una deflación en el Viejo Continente o las posibilidades de actuación -cada vez más elevadas- por parte del presidente del BCE, Mario Draghi.
Según informa Barclays, los bonos del país italiano son los que más gustan a los inversores japoneses según la encuesta llevada a cabo por esta firma. Italia encabeza esta clasificación seguida de España, Francia y Alemania. "En medio de la disminución general de los rendimientos de los bonos emitidos por los gobiernos europeos", señalan desde la entidad financiera, "parece que los inversores japoneses están fijándose en la deuda italiana y española, algo que puede ser considerado como una alternativa a los destinos más tradicionales de inversión, como Alemania u otros refugios de Europa, que pierden su atractivo".
La bolsa italiana, a la cabeza
Pero no todo es renta fija. En renta variable, Italia también está manteniendo un comportamiento más que positivo. Prueba de ello es que, tal y como informan desde Deutsche Bank, es el activo que más rendimiento ofrece en lo que va de año entre selectivos de renta variable, deuda soberana, divisas o materias primas. Y es que el Mib 30 italiano, el índice de referencia en el país, registra un avance superior al 15 por ciento en lo que llevamos de año, algo que ninguna otra bolsa puede alcanzar a estas alturas del actual ejercicio.
De hecho, el oro es uno de los pocos activos que pueden seguir la estela dejada por este selectivo, al repuntar en lo que va de año más de un 9 por ciento después de haber registrado su peor caída de los últimos 20 años (más de un 30 por ciento) durante el ejercicio de 2013.
Tras la subida que registró en la sesión de ayer el Mib se encuentra a menos de un 1,7 por ciento de alcanzar sus máximos anuales, marcados a comienzos del mes de abril en las inmediaciones de los 22.175 enteros. No en vano, desde el inicio de la semana pasada, es decir, en menos de diez días, ha registrado seis jornadas en positivo por sólo dos en las que predominaron los números rojos.
El selectivo italiano "se muestra alcista en todos los plazos" afirma Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader. "Sin embargo", continúa el experto, "tras unos cuantos meses al alza como los que atraviesa el Mib 30, lo más probable es que en los siguientes meses muestre un comportamiento más lateral. Por ello, la estrategia abierta sobre este selectivo en la tabla de recomendaciones de Ecotrader luce un cartel de mantener en vez de uno de compra". De hecho, su resistencia se encuentra a la altura de los 23.350/25.000 puntos, es decir, a más de un 6 por ciento de distancia de su actual nivel de precios, mientras que su stop estaría situado bajo los 20.800 enteros, a cerca de un 5 por ciento de su nivel actual.
Desde Ecotrader tenemos una exposición elevada a este país, ya que tenemos abierta una operativa sobre siete compañías del total de 44 empresas extranjeras que ahora mantenemos en cartera, las cuales son Banca Popolare Dell Emilia Romagna, Fiat, Campari, Intesa Sanpaolo, Prysmian, Salvatore Ferragamo y Unicredit. Es decir, cerca de un 16 por ciento de las firmas que poseen pasaporte extranjero de Ecotrader tienen nacionalidad italiana.