
Ya ha pasado más de un mes desde que compañías como Lar España Real Socimi e Hispania Activos Inmobiliarios dieron su tradicional toque de campana en la bolsa de Madrid anunciando el inicio de su andadura por el parqué. Durante este periodo, estas nuevas inmobiliarias han logrado hacerse un hueco entre las tradicionales.
Desde que empezaron a cotizar, ambas empresas han movido grandes cantidades de dinero, superando en algunos casos a las veteranas del sector. En este aspecto destaca Hispania, con una capitalización superior a 560 millones de euros. Aunque no experimenta una gran escalada en su cotización desde que se estrenó en bolsa -sube un 3%-, se ha convertido en la compañía del sector que más volumen ha negociado de media al día en las últimas veinte sesiones, más de 10 millones y medio de euros.
Desde Ahorro Corporación, Juan Moreno considera que su reciente salida a bolsa ayuda a que los volúmenes sean más elevados, "dado que hay inversores que no han podido participar en la salida y quieren estar en el valor y otros inversores que quieren materializar parte de los beneficios si la salida ha sido exitosa".
¿Se trata de cifras elevadas? La respuesta es afirmativa, ya que supera a compañías del sector como Inmobiliaria Colonial, Realia o Quabit. En el caso de la primera, el volumen de negociación en el último mes se acerca al de Hispania -en un periodo de ampliaciones de capital que ha llevado al grupo Villar Mir a convertirse en el accionista mayoritario, al controlar (según indica la CNMV) el 20,279% del capital-. Colonial -que consigue duplicar su precio de cotización en bolsa desde que comenzó 2014- ha movido en torno a 10,4 millones de euros de media diaria. Pero la comparación con las otras veteranas del ladrillo es más atractiva. La negociación de Hispania ha sido cuatro veces superior que la de Realia -2,8 millones- y multiplica por seis el volumen de Quabit.
Aunque no forma parte del Ibex 35, ni podría hacerlo porque no cumple el requisito mínimo de capitalización del 0,3%, la compañía que preside Rafael Miranda mueve más que algunas de las cotizadas en el índice de referencia español. En los últimos veinte días ha superado a compañías como Ebro Foods o Viscofan, que han movido una media diaria por debajo de los 10 millones. Hispania ha sido noticia recientemente por materializar su primera compra, el Hotel Guadalmina Spa & Golf Resort en Marbella, por 21,5 millones abonados con fondos propios de la compañía. Pero esta operación no provocó grandes movimientos en su negociación y al día siguiente de este anuncio, el volumen del valor fue de 804.490 euros.
El otro estreno dentro del sector, Lar España, se sitúa en el tercer puesto por negociación. En las últimas veinte jornadas los títulos de la socimi (una sociedad equivalente a un Reit a la española) han movido casi cuatro millones de euros de media en cada sesión.
Fuera de nuestras fronteras
Aparte del atractivo que muestran por sus inversiones, "son compañías que invierten en activos inmobiliarios muy selectivos, más que en empresas inmobiliarias", explica José Luis Herrera de CMC Markets, esto ha hecho que las nuevas inmobiliarias de la bolsa hayan llamado la atención de inversores extranjeros. En Hispania, entre los inversores iniciales se encuentran grandes nombres, como George Soros a través de Quantum Strategic Partners, John Paulson mediante Paulson & C Inc o Cohen & Steers.
Este último también forma parte del accionariado de Lar, con una participación superior al 7%. Otro accionista que desembarcó en el capital de la socimi del Grupo Lar fue la gestora de fondos estadounidense Pimco, con una participación superior al 12%.