Bolsa, mercados y cotizaciones

Prisa vende el 3,69% de Mediaset por 121 millones: 8,08 euros por título

  • Prisa mantiene una participación del 13,65% en Mediaset

MEDIASET

17:38:00
2,890
-4,24%
-0,128pts

Prisa ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha cerrado la colocación del 3,69% de Mediaset a un precio de 8,08 euros por acción, lo que supone una operación de 121,2 millones de euros.

Las acciones de Mediaset cerraron ayer con una subida del 1,73%, hasta los 8,401 euros, por lo que Prisa ha vendido sus 15 millones de acciones con un descuento del 3,8%. La compañía ha explicado que la operación se cierra con una diferencia negativa con el valor en libros de 4,08 millones de euros.

El conglomerado de medios mantiene todavía una participación del 13,65% en Mediaset, y se ha comprometido a manenerla durante al menos 90 días. Prisa se hizo con el 17,3% del grupo que dirige Paolo Vasile en 2010 en el marco de la venta de Cuatro.

Problemas financieros

Prisa, que se ha comprometido a devolver 2.300 millones de euros de deuda en tres años con la venta de activos no estratégicos y la recompra de deuda, atraviesa problemas financieros. El grupo editor, que hizo una fuerte apuesta por el fútbol, ve cómo los abonados a su plataforma de pago no dejan de caer (perdió 100.000 clientes en 2013) mientras que el mercado de la publicidad y la venta en quiosco de El País no remonta.

Así, la compañía se ha visto obligada a vender activos para afrontar sus pagos que, de cara a junio se van a complicar, ya que es cuando tiene que pagar gran parte de los derechos deportivos. En 2013 el grupo ya tuvo problemas para afrontar sus compromisos audiovisuales y en junio de 2013 no pagó a Mediapro 88 millones de euros de los derechos. La compañía alegó que había un sobreprecio de 40 millones. El conflicto se dejó en manos de la Corte de París.

No es la primera venta que realiza Prisa en los dos últimos meses. En marzo, el grupo vendió Alfaguara y otros sellos editoriales a Bertelsmann por 72 millones de euros. El propietario de La Ser, que hace poco pactó una bajada salarial en la plantilla de su emisora de radio, registró unos números rojos de 648,7 millones de euros el pasado año, más del doble que los 255 millones de euros de pérdidas de 2012, lastrado por las indemnizaciones de las reestructuraciones de personal y las provisiones registradas por el deterioro del fondo de comercio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky