La lista de las cinco salidas a bolsa que anunció la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, se va confirmando poco a poco. Ayer, Applus+ comunicó oficialmente su intención de ser admitida a negociación. Eso sí, la colocación no será apta para el bolsillo del inversor minoritario, porque contempla, primero, una oferta pública de suscripción (OPS) y después, una oferta pública de venta (OPV) entre inversores cualificados.
Pero sí lo será a partir de su primer día de negociación, fecha que todavía se desconoce -aunque fuentes del mercado no consideran que esté todo listo antes del mes de mayo-.
Aún no existe folleto público de la oferta ni rango de precios, pero tras este paso previo, la compañía dedicada a la inspección y emisión de certificaciones, sí ha revelado que consiguió un beneficio bruto de explotación (ebitda) en 2013 de 200 millones de euros. Aunque los inversores podrían exigir cierto descuento en la colocación, si se llegase a pagar un multiplicador similar al de sus comparables más directas en el mercado, Applus+ podría alcanzar un valor en bolsa de en torno a 2.500 millones de euros.
Sus principales competidoras cotizadas son la francesa Bureau Veritas (con un valor en bolsa cercano a 9.800 millones de euros), la suiza SGS (Société Générale de Surveillance, con un tamaño de unos 14.000 millones de euros) y la británica Intertek Group (de casi 6.000 millones de euros de valor). Por ellas, hoy el mercado paga de media 12,87 veces el ebitda ganado en 2013. Un multiplicador que, extrapolándolo a Applus+ daría como resultado una valoración de 2.574 millones. Una capitalización que la dejaría en el puesto 39 de la bolsa y que, en función del free float que salga al parqué y la liquidez que tenga, podría convertirla en aspirante al Ibex. Claro que, ninguno de sus tres símiles en el mercado cuenta con potencial alcista según la valoración de los analistas, sólo Intertek tiene un recorrido del 6%. Y las recomendaciones del consenso son para las tres compañías un mantener.
La compañía con sede en Barcelona no ha dado todavía ningún tipo de proyecciones de beneficio a futuro, pero el mercado exige a sus comparables un crecimiento medio del 8,6% en el ebtida de este año y del 9,5% en el del próximo.
La pata fuerte del crecimiento de Applus+ es su diversificación geográfica: más del 80% de sus ingresos proceden de fuera de las fronteras españolas, donde Europa supone alrededor de la mitad, con un peso importante y creciente en América. Su fórmula ha sido la de comprar para crecer, de hecho, desde 2007 ha llevado a cabo más de 20 adquisiciones.
La mayor parte de los 300 millones de euros que prevé sacar la compañía con la oferta pública de suscripción previa a su colocación entre inversores cualificados serán destinados "fundamentalmente a reducir la deuda del grupo". De hecho, fuentes del mercado señalan que la deuda de la compañía se sitúa entre 900 milloens y 1.000 millones de euros, por lo que su ratio de apalancamiento (con el dato de ebtida público de 200 millones de euros) se situaría entre las 4,5 y las 5 veces, mucho más que cualquiera de sus competidores (Bureau Veritas es quien más endeudado está y su ratio se sitúa en las 1,7 veces).
¿Pagará dividendo?
Sus rivales lo hacen. Tanto Bureau Veritas como SGS ofrecieron el año pasado más de un 2% de rentabilidad vía retribución al accionista -Intertek también paga dividendo, aunque con un rendimiento más modesto-. La pregunta es si Applus+ saltará al parqué con el objetivo de la remuneración al accionista que, en el caso de sus comparables, se espera que siga creciendo este año y que, en el caso de la compañía suiza supere el 3% de rentabilidad, según Factset.