Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué deuda compran los grandes gestores

Ante la expectativa de una subida de los tipos de interés en EEUU, los diferenciales de la deuda soberana -T-Note estadounidense a diez años y bund alemán- se están distanciando a máximos históricos. Mientras, Europa se enfrenta a medidas no convencionales como ya hizo la Fed. Y en esta coyuntura, las únicas oportunidades que quedan en renta fija pasan por este lado del Atlántico.

Para saber en qué productos invertir, hay que averiguar dónde tienen sus mayores posiciones los grandes fondos de esta categoría. En renta fija global, el Templeton Global Bond A MDis SGD y el Templeton Glbl Total Return A MDis £ son los dos mayores por patrimonio, con más de 29.000 y 26.000 millones de euros en activos bajo gestión. Entre sus cuatro grandes posiciones hay más similitudes que diferencias: invierten en deuda pública de Suiza y México. Pero también tienen gran exposición a renta fija de Corea, Polonia, Irlanda o Uruguay. "Los fondos de renta fija del mercado emergente empiezan a mostrar flujos positivos, aunque todavía algo tímidos", explican desde Morabanc.

Los otros dos mayores fondos de esta categoría son el Pimco GIS Global Bd S Acc USD y el BlackRock ASF Gl Sc Corp Bd Flx GBP Acc. Los dos tienen cinco estrellas Morningstar, y acumulan una subida superior al 2% en 2014. Ahora bien, a través de estrategias distintas: mientras el de Pimco tiene un 40% de su cartera en futuros de Reino Unido, el euro/dólar a distintos vencimientos y el euribor, el de BlackRock tiene una pequeña parte invertida en letras de Estados Unidos, y otras grandes posiciones en deuda corporativa de Morgan Stanley, Ford Motor y Standard Chartered Bank.

Donde sí encontramos un patrón prácticamente común es en los fondos de renta fija euro gubernamental. El Standard Life SICAV Euro Govt All St A, el Vanguard EUR Gov Bond Index Inv USD y el Pioneer Fds Euro Bond A EUR DA tienen entre sus mayores apuestas la deuda de Alemania, Francia, Italia y España. El único cinco estrellas, que además acumula la mayor revalorización en 2014 (3,4%) es el de Vanguard Group. Por su parte, el Eurizon Obb Italia Breve Termine A tiene toda su exposición a deuda pública italiana -y a pesar de ello es el segundo mayor fondo de renta fija en Europa-, en deuda corporativa (Intesa Sanpaolo y Unicredit), más un tímido 0,69% en deuda alemana.

Los fondos que invierten renta fija dólar gubernamental coinciden en tener entre sus mayores apuestas bonos hipotecarios. De hecho, el Franklin US Government B Acc $, que gestiona 747 millones de euros, tiene toda su cartera en este tipo de activos; eso sí, a distintos vencimientos. El UBS (CH) IF USD Bonds Passive IX también invierte en cédulas hipotecarias. De hecho, éste último cuenta con un rating de cuatro estrellas Morningstar frente a las tres estrellas del anterior. Además, las otras tres grandes posiciones están en letras estadounidenses y en deuda corporativa del banco alemán KfW y del estadounidense JPMorgan Chase. Por su parte, el que más se desmarca del resto es el Eurizon EasyFund Bd USD LTE I, catalogado con dos estrellas Morningstar. En lo que más invierte es en el T-Note estadounidense a 10 años, pero también en deuda pública de Bélgica, Países Bajos e Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky