Bolsa, mercados y cotizaciones

Boeing y Airbus piden paciencia para volver a brillar

Los dos grandes fabricantes de aviones a nivel mundial viven un momento complicado en bolsa en el arranque de 2014 en el que están purgando la fuerte subida del ejercicio precedente. Sin embargo, los analistas confían de forma unánime en las dos compañías, en el crecimiento de sus beneficios y en el buen desempeño de sus acciones, por lo que desde elMonitor optamos por ser pacientes y esperar a que vuelvan a recuperar su mejor versión.

El 22 de enero fue el día clave, justo la sesión anterior a que Argentina devaluase el peso un 15% y que comenzase una pequeña crisis de las divisas emergentes.

El día previo Airbus (EAD.MC) y Boeing (BA.NY) pudieron tocar el cielo con las manos en 57,1 euros y 144,37 dólares respectivamente. La cota histórica que dejaron queda hoy lejos pero no es imposible de recuperar.

Después de cinco años consecutivos de fuertes subidas (sólo en 2013 consiguieron una revalorización en bolsa superior al 80%) parece lógica una fase de corrección de las dos compañías, acompañando al resto del mercado. Desde el 22 de enero las acciones de la firma estadounidense han caido un 14,7% y las de su rival europea, un 12%, un deterioro que, por el contrario, no ha empeorado la opinión favorable de la banca de inversión.

Airbus y Boeing siguen siendo dos títulos con una sólida recomendación de compra, proyección de crecimiento de sus beneficios y un potencial alcista más que atractivo. De hecho, la media de banca de inversión encuestada por FactSet valora el precio de sus acciones incluso por encima de sus máximos históricos: un 6% en el caso del fabricante estadounidense y un 8% en el del europeo. Los precios objetivos apenas se han movido desde que las dos compañías marcasen máximos históricos en bolsa: en el caso de Airbus, los analistas han elevado su valoración en un 1,7% hasta los 61,7 euros; mientras que para Boeing los expertos han rebajado su precio en un 1,2% hasta los 152,9 dólares.

Los analistas no dudan de la capacidad alcista de las dos compañías y establecen una clara recomendación de compra para sus títulos. De hecho, de todas las casas de inversión encuestadas por FactSet no hay ni una sola que aconseje vender las acciones de ambas compañías.

Al son del mercado

Si bien es cierto que la corrección de las dos compañías ha sido más profunda que la del mercado, también es cierto que su movimiento se ha desenvuelto en un momento correctivo del mercado lastrado por las dudas de China y de las divisas emergentes primero (fecha en la que ambas compañías comenzaron a corregir) y por los problemas de Ucrania y la misteriosa desaparición del avión malayo.

Diferentes circunstancias que han golpeado al mercado en general y a los fabricantes de aeronaves en particular, por lo que la corrección se enmarca dentro de un proceso lógico y coherente. Si bien es cierto que en otras ocasiones las turbulencias empresariales apenas inquietaron la cotización de las dos compañías (en especial de Boeing con los problemas del año pasado de su último modelo, el Dreamliner 787), también tiene sentido que las dudas más fuertes lleguen después de una subida tan pronunciada.

Por el momento, desde elMonitor optamos por mantener activas a las dos estrategias, aunque en ningún momento recomendamos tomar posiciones ahora en ellas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky