Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono español vuelve a mínimos de 2006, en el 3,44%

Y tras el paréntesis, la deuda de la periferia europea sigue menos presionada. La tensión que sobrecogió al mercado el lunes por la intervención de Rusia en la región ucraniana de Crimea había alejado a los inversores de la deuda pública periférica y eran los bonos alemanes y estadounidenses los que recogían el dinero que salía de activos de riesgo. Este martes, en cambio, las compras volvieron no solo a las bolsas, también a la deuda de países como España o Italia.

Una vez aplacado el pánico inicial, los inversores volvieron a comprar deuda española. El interés de los títulos a 10 años, que cae cuando sube el precio de los bonos, descendió hasta el 3,44 %, desde el 3,5% anterior. Acabó el día, por tanto, en nuevos mínimos desde febrero de 2006. Al exigir esta menor rentabilidad, la brecha con la deuda alemana a una década se estrechó 11 puntos básicos hasta los 184 puntos. La prima de riesgo no estaba tan baja desde abril de 2011, gracias, además, a que el interés del bono alemán repuntó del mínimo de 1,55% del día previo al 1,6%. También la deuda italiana continuó su respiro y la rentabilidad del bono a 10 años del país se quedó en el 3,42%, con la prima de riesgo italiana en los 182 puntos.

Pendientes del jueves

Ante el freno (de momento) de Rusia, el mercado respiró tranquilo con la expectativa adicional de que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie este jueves algún tipo de media no convencional en su reunión mensual, sobre todo después de los últimos datos de inflación. Ahora uno de cada cuatro analistas espera incluso una rebaja de los tipos oficiales, según la encuesta realizada por Bloomberg.

El jueves también habrá subasta de deuda en España, donde el Tesoro pretende captar hasta 5.000 millones con bonos a 3, 10 y 15 años. Visto lo visto, podría volver a reducir sus costes de financiación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky