Bolsa, mercados y cotizaciones

Japón investiga el cierre de la plataforma de intercambio de bitcoin Mt. Gox

Mientras la Fiscalía estadounidense analiza el negocio del bitcoin, las autoridades japonesas están investigando el cierre de Mt. Gox, según ha informado el portavoz del Gobierno en la primera reacción oficial de Tokio al cese abrupto de las negociaciones en la que la hasta ahora mayor operadora mundial de la moneda virtual bitcoin. Desaparece sin previo aviso Mt. Gox, gran plataforma de intercambio de bitcoins.

"En esta etapa las autoridades financieras competentes, la policía, el Ministerio de Finanzas y otros están reuniendo información sobre el caso", aseguró el secretario del gabinete, Yoshihide Suga, en una conferencia de prensa  cuando se le preguntó sobre el cierre de la operadora con sede en Tokio.

Y es que Mt. Gox, una de las principales plataformas de intercambio de bitcoins, detuvo ayer el comercio de esta moneda virtual sin previo aviso, dando lugar a todo tipo de especulaciones.

"Se ha tomado la decisión de cerrar todas las transacciones por el momento, con el fin de proteger el sitio y a los usuarios. Estaremos monitoreando de cerca la situación y reaccionaremos en consecuencia", anunciaban ayer en la web de la plataforma de intercambio.

Sin jurisdicción

En declaraciones poco después de que el diario The Wall Street Journal dijese que Mt. Gox había recibido una citación de fiscales federales en Nueva York, Suga rechazó hacer más comentarios.

Por su parte, la Agencia de Servicios Financieros de Japón y el Ministerio de Finanzas indicaron a Reuters que no tienen jurisdicción sobre Mt. Gox, pese a que tenga su sede en Tokio, después de que hayan fracasado los esfuerzos para localizar a los responsables de la firma.

El Banco de Japón dijo que no tenía nada que añadir a un comentario de su gobernador, Haruhiko Kuroda, respecto a que el banco central está "muy interesado" en bitcoin.

La agencia Reuters logró  contactar con el consejero delegado de Mt. Gox, Mark Karpeles, quien a través de un correo electrónico comunicó: "Deberíamos tener pronto un anuncio. Estamos actualmente en un punto de inflexión en el negocio. No puedo decir mucho más por ahora porque están involucradas otras partes".

Karpeles no ahondó en el asunto ni ofreció detalles sobre su paradero.

Tras el cierre de Mt. Gox, los directores ejecutivos de los seis principales sitios de intercambio de bitcoin y empresas relacionadas con la moneda virtual, han emitido un comunicado para pedir calma, según cita The Wall Street Journal. La divisa se puede seguir comprando y vendiendo en estos mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky