
Las comparables mundiales más directas cotizan a un PER medio de 8,3 veces el beneficio bruto. Ocuparía el puesto 51 del Mercado Continuo español por capitalización y no aspiraría al Ibex.
El negocio de Coca-Cola Iberian Partners valdría en bolsa unos 1.340 millones de euros si finalmente sale al mercado para financiar su expansión en el extranjero, tal y como afirmó a este periódico Marcos de Quinto, presidente de Coca-Cola España, y si lo hace a los múltiplos a los que están cotizando sus comparables más directos.
La compañía, resultante de la integración de las siete embotelladoras de España (Asturbega, Begano, Casbega, Cobega, Colebega, Norbega y Rendelsur), ocuparía en estos momentos el puesto 51 por capitalización bursátil del Mercado Continuo español y ni con un gran porcentaje de capital libre en bolsa (free float) se acercaría al Ibex 35.
La valoración de la compañía española superaría los 1.300 millones si se toman como referencia los 161,879 millones de euros que obtuvo de beneficio bruto de explotación (ebitda) en 2012 y si sale al mercado a un multiplicador de beneficios bruto de 8,3 veces. Éste es el PER sobre el ebitda al que cotizan de media sus principales homólogos mundiales, ya que sólo tres de ellos -Icecek y las mexicanas Arca Continental SAB y Femsa- lo hacen a doble dígito.
Asimismo, teniendo en cuenta también la deuda de todas estas compañías embotelladoras, Coca-Cola Iberian Partners debería estrenarse en bolsa a un múltiplo de en torno a las 11,5 veces EV ebitda para salir en línea a lo que cotizaron sus comparables también en el año 2012. Un múltiplo que, según las estimaciones del consenso de mercado recogido por FactSet, se redujo el año pasado hasta las 10,8 veces de media y será previsiblemente de 9,1 veces en el presente ejercicio.
Posiciones en el 'ranking'
En el hipotético caso de que todo el negocio de Coca-Cola Iberian Partners empiece a cotizar a múltiplos similares a los de sus comparables, el tamaño en bolsa de 1.340 millones de euros de la española sería inferior al de la mayoría de las embotelladoras de la multinacional estadounidense.
Valdría hasta 12 veces menos en bolsa que el gigante mexicano Coca-Cola Femsa, que produce y distribuye productos de Coca-Cola en Latinoamérica y es propiedad en un 47,9 por ciento de Fomento Económico Mexicano (Femsa) y en un 28,1 por ciento de las subsidiarias propiedad de The Coca-Cola Company.
La embotelladora española sería también cinco y hasta seis veces más pequeña en bolsa que las archiconocidas Hellenic Bottling Company (HBC) y Enterprises, que tienen a día de hoy una capitalización bursátil de unos 7.000 millones y unos 8.600 millones de euros, respectivamente.
Más allá del mundo de las embotelladoras de Coca-Cola, Iberian Partners se colocaría también en el puesto 51 del Mercado Continuo español. Se situaría por detrás de compañías como Viscofan y de las hoteleras NH y Meliá, pero adelantaría a otras como CAF, Liberbank, Elecnor y CIE Automotive.
Dentro de las empresas más ligadas a su actividad, Coca-Cola Iberia Partners tendría un tamaño en bolsa un 46% inferior al de Ebro Foods y un 66% si la comparamos con Dia.
Sin rastro de 'comprar'
Ninguna de las numerosas embotelladoras cotizadas que tiene Coca-Cola (KO.NY) por todo el mundo, salvo la chilena Embonor, tiene una recomendación de comprar. Y está a punto de perder el favor de los expertos y tener un consejo de mantener los títulos en cartera.
El consenso de mercado, recogido por FactSet, recomienda mantener las acciones de la mayoría de las embotelladoras de la multinacional americana. Aunque en tres de ellas los expertos aconsejan deshacer posiciones. Se trata de HBC, que opera en 28 países, entre ellos Italia y Grecia, Coca-Cola Amatil (CCA), que desarrolla su negocio en Asia y el Pacífico, y en Enterprises, que desempeña su negocio en países como Francia, Reino Unido, Holanda y en los países nórdicos.