Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica entra al EcoDividendo con el pago que abonará en mayo

Se cumplía una década desde que Telefónica, con César Alierta casi recién nombrado presidente, anunciaba una política de dividendos en efectivo, que acompañaría de recompras de acciones para remunerar a sus accionistas. Fue entonces, en 2012, cuando esta política que ofrecía altas rentabilidades se vino al traste. Pero la operadora española ya cerró este último capítulo de su historia y, tras retomar los pagos el pasado noviembre, en mayo repartirá el último dividendo con cargo a los resultados de 2013.

Esta próxima entrega supone una rentabilidad del 3,5%, por lo que ninguna otra cotizada española ofrece en un pago más interés en los próximos meses. Se convierte así en el nuevo integrante del EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los próximos pagos más interesantes de la bolsa española.

Aún queda tiempo para la entrega, pero Telefónica ya anunció que los accionistas recibirán en mayo 0,4 euros por acción para complementar los 0,35 euros abonados en noviembre. Según el consenso que recoge Bloomberg, la fecha del pago sería en torno al 20 de mayo.

La compañía distribuirá ese día más de 1.820 millones de euros en efectivo, una cifra mucho más confortable para Telefónica que la que desembolsaba antes de cancelar el dividendo. A la espera de que el 27 de febrero la operadora presente sus resultados, los bancos de inversión esperan unos 4.370 millones de euros en 2013, un descenso del 1,3% respecto a 2012. De ser así, su pay out -el porcentaje de las ganancias dedicado al dividendo- se quedaría en el 78%, ya que entre los dos pagos del año abonará unos 3.413 millones. Esta ratio ya no es como la de 2011, antes de cancelar el dividendo, cuando Telefónica tuvo que pagar más de lo que ganó.

Su lugar en el sector

Este nuevo pay out está más en consonancia con el de las grandes operadoras cotizadas. Las 20 empresas más grandes del sector destinan algo más del 60% a retribuir a sus accionistas, aunque en Europa este porcentaje es más alto. La fotografía también ha cambiado durante los últimos años, ya que Telefónica no es la única teleco que tuvo que adaptar su política de retribución. Compañías como Deutsche Telekom, Orange o Telstra también repartieron más de lo que ganaron. Ahora estas empresas destinan entre un 70 y un 80%, a excepción de la australiana que, a diferencia de la alemana y la francesa, mantuvo su diviendo con lo que su pay out aún ronda el 90%.

Dado que las políticas de dividendo, en general, se han adaptado estos años hacia una postura más conservadora -sobre todo en Europa- Telefónica se mantiene en una segunda posición en rentabilidad por dividendo en la liga de las grandes telecos del mundo pese a sus recortes. La compañía española ofrece en torno a un 6,6%, solo por detrás del 7,5% de Orange. De media, las 20 grandes operadores pagan menos de un 4,5% de rentabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky