La séptima constructora española por facturación está poniendo las primeras piedras para sacar a bolsa de su filial de energía fotovoltaica, T-Solar. En estos momentos, se encuentra en un proceso de selección de los bancos colocadores para tener listo este año su salto al parqué a través de una oferta pública de suscripción (OPS).
"Ya hemos realizado nuestros trabajos internos y nos disponemos a iniciar la selección de los bancos para que la colocación en bolsa se pueda realizar este año", concreta a el diario Expansión Luis Delso que, junto a José Gomis, vicepresidente del grupo, tiene el control de Isolux, con el 53,7% del capital.
Según informa el rotativo, el espejo en el que se mira Isolux es la alemana Q.Cells, cuya capitalización bursátil asciende a más de 8.800 millones de euros. Fundada hace menos de diez años, la multinacional alemana ha incrementado su valor en bolsa un 45% en el último año, hasta los 80 euros por acción. Aunque todavía no se ha definido el vehículo para saltar al parqué, los responsables de Isolux se decantan por una oferta pública de suscripción (OPS).
T-Solar está controlada por Isolux, que cuenta con un 50,1% de su capital. En su accionariado también se encuentran socios con la Xunta de Galicia (29%), Caixa Nova (5%) y un grupo de accionistas individuales (16%).
Isolux gestiona a través de T-Solar 130 megavatios (MW) en España, más otros 30 MW en desarrollo en Italia, según el diario económico citado. Estos activos, unidos a la fábrica de Orense, la primera de Europa que desarrolla la tecnología de placas fotovoltaicas de capa fina (su coste es un 25% inferior al de la oferta tradicional debido al bajo consumo de silicio), son los argumentos que manejan sus accionistas para que se hayan planteado su salto al parqué.