Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan: "Europa vuelve a estar de moda"

Este año, la renta variable será el activo preferido frente a la renta fija, según el banco de inversión, que justifica que la bolsa no está cara y aún tiene recorrido al alza.

JP Morgan se suma a la corriente optimista imperante en el mercado. "La bolsa europea es la alternativa más interesante para 2014", ha afirmado Manuel Arroyo, el director de estrategia del banco en España, en la presentación de perspectivas para 2014. Es más, si hay una zona que gusta este año a la firma es la periferia, que está siendo el impulso del Viejo Continente. "Los indicadores agregados están mejorando gracias a los países periféricos, pues las reformas que han llevado a cabo han funcionado", ha asegurado.

Hay tres motivos para ser optimistas con el futuro de la región: "está ganando competitividad, se está viendo una recuperación del consumo y menor ajuste fiscal", ha explicado el experto. Aunque también ha indicado dos razones para ser cauto: "el proceso de desapalancamiento (que es menor que en EEUU) y el grado de divergencia entre los países de la UE", ha explicado.

En cuanto a las preferencias de inversión, "la bolsa no está cara frente a la renta fija", ha apostillado, si comparamos la TIR de la renta variable frente a la de un bono. Desde un punto de vista de valoración, JP Morgan lo tiene claro: "la bolsa sigue siendo el activo más interesante. Está bien valorada, y aún pensamos que tiene recorrido al alza", ha apuntado. En cuanto a la renta fija, no es el activo preferido para invertir en 2014. De hecho, "un inversor de renta fija este año puede ganar poco", ha justificado Arroyo.

Uno de los factores clave de este año, para el experto, es ser selectivos a la hora de invertir. "Las políticas de los bancos centrales obligan a los ahorradores a asumir más riesgo en las inversiones", ha explicado el ejecutivo, una tendencia que podría continuar este ejercicio y el próximo. "Nos gusta la deuda periférica y vemos que se puede ganar dinero apostando frente a países de Europa central, como Alemania. Simplemente porque la deuda vista como refugio de inversores está más cara. Apostamos por la deuda gubernamental en dólares, pero hay que ser muy selectivo", ha advertido.

En cuanto al mercado estadounidense, "en 2014 el ajuste fiscal va a ser mucho menor", algo que puede considerarse una ventaja para la región. Además, hay otras ventajas que van a favorecer a EEUU: "los balances del sector privado (empresas y familias) se han saneado, tienen más liquidez y se han relajado las condiciones de acceso al crédito", ha justificado Arroyo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky