
Los vendedores 'a corto' o 'al descubierto', aquellos que apuestan que una acción caerá, lo han tenido difícil en 2013: el S&P 500 ganó un 30% mientras que el índice Credit Suisse de hedge funds con posiciones cortas cayó un 25%. Pero con la retirada de estímulos de la Fed y la subida de la bolsa, la veda a las posiciones cortas ha desaparecido.
Jim Chanos, presidente y fundador de Kynikos Associates y uno de los mayores vendedores a corto de Wall Street, ha asegurado a Reuters que "el mercado está preparado para gente como él y que por ello está tomando posiciones".
"Creo que ahora no es un mal momento para conseguir capital para las cosas que nosotros hacemos", ha señalado Chanos. "Cuando hubo malos momentos a mediados de los 90, fue exactamente cuando hubo que conseguir capital", ha afirmado.
Bill Fleckenstein, presidente de Fleckenstein Capital y otro afamado vendedor al descubierto, cerró su fondo en 2009, cuando el mercado tocó fondo. Pero ahora quiere reabrir su fondo y comenzar a conseguir capital para seguir apostando a la baja.
"Estamos a punto de terminar con el papeleo y en breve estaremos comercializando [el fondo]", ha asegurado. Aunque ha alertado que "todavía es peligroso operar en cortos, pero hay que tomar posiciones para el 'momentum', que puede ser en dos semanas o 10 meses".
2014, un año menos alcista
Las señales del mercado es que 2014 puede ser diferente, ya que las alzas en las acciones de Wall Street no están siendo tan fuertes como en 2013. Un hecho que ha provocado que los bajistas estén al acecho.
La firma de inversión neoyorquina Neuberger Berman Group también se suma a esta tendencia. Hace algunas semanas ha lanzado un nuevo fondo que invierte en fondos que negocian a la baja. De hecho, los fondos 'long/short', aquellos que operan a corto y a largo, están ganando popularidad en EEUU.