Bolsa, mercados y cotizaciones

El pago de dividendo de Siemens es lo que falta para sentenciar la estrategia

El deterioro de la recomendación de Siemens deja al título a un paso de salir de elMonitor. El título recibe una recomendación de mantener por parte del consenso de mercado recogido por FactSet, por lo que incumple una de las condiciones básicas de los títulos de la herramienta: tener un consejo de compra. Sólo la proximidad de su pago de dividendo, el próximo 29 de enero, mantiene al título dentro de la cartera.

Todo apunta a que es la hora de cerrar Siemens, sin embargo, en esta ocasión es necesario medir los pasos ante un evento importante que tiene por delante la multinacional alemana: su retribución al accionista. elMonitor no contabiliza los dividendos para el cálculo de su rentabilidad, sin embargo, para el inversor es un momento importante ya que da una rentabilidad real extra a su cartera.

En los últimos años (con la excepción del complicado 2012) los títulos de Siemens (SIE.XE) se movieron al alza las sesiones previas al pago de dividendo. El año pasado consiguió avanzar un 1% en las dos jornadas anteriores al desembolso, en 2011 avanzó un 3% y en 2010 en tan solo una sesión avanzó un 5%. También en 2009 consiguió números muy positivos, con una apreciación del valor en bolsa del 11% a falta de tres sesiones para el pago.

Con estos antecedentes es posible pensar en que pueden esperar unas buenas sesiones para Siemens a medida que el calendario se aproxime al día 29. El inversor que posea títulos de la compañía al cierre del día 28 recibirá un pago de 3 euros brutos, lo que significa una rentabilidad por dividendo ligeramente superior al 3%.

El día 28 es una sesión doblemente importante para la compañía, ya que será en la que presente sus resultados trimestrales correspondientes a los tres primeros meses de su ejercicio fiscal. El consenso de mercado recogido por Bloomberg espera un beneficio por acción (BPA) de 1,545 euros, lo que significaría un avance del 16,7% respecto al resultado del mismo periodo de 2013. Unas cifras ambiciosas que dificultan su consecución y, por tanto, conviene tener prudencia con el título.

A medio plazo la presencia de Siemens en elMonitor se complica. El deterioro de la recomendación del título, su escaso potencial alcista y la práctica ausencia de revisiones alcistas de los analistas en su precio objetivo dejan a la estrategia alemana en una situación complicada para seguir en la herramienta más allá del pago de dividendo. De hecho, desde el inicio del año el precio objetivo que otorgan los analistas a las acciones de Siemens ha descendido casi en un 0,5% hasta los 102,3 euros. Una rebaja tímida pero que es significativa de las dudas que tienen los expertos de las posibilidades del título de avanzar más lejos de los 102 euros, según el consenso de mercado recogido por FactSet.

Esta situación deja un estrecho potencial del 4% a Siemens, lo que todavía dificulta más su permanencia en el futuro dentro de elMonitor. Aunque este escenario pueda cambiar en el tiempo, parece que un título en el entorno de máximos históricos y apenas sin potencial alcista, ya ha cumplido con su cometido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky