Bolsa, mercados y cotizaciones

Siete compañías elevarán su retribución al inversor en 2014

Comienza un nuevo año y con él nuevos pagos para los inversores. Y es que la retribución que ofrecen las compañías a sus accionistas es un gran aliciente para muchos inversores a la hora de elegir por una u otra empresa.

Pero como no es oro todo lo que reluce, a la hora de buscar los dividendos más jugosos hay que saber diferenciar los que pagan en metálico de los que no. Y es que en 2013 ocho de los integrantes del Ibex pagaron mediante scrip dividend, lo que implica la retribución mediante acciones en vez de en metálico. Así, aunque el dividendo más apetitoso por rentabilidad fue el de Santander -ofreció un 9,19 por ciento-, el pago se realizó en scrip. Esa misma situación vivieron los accionistas de Iberdrola, CaixaBank o Repsol, cuyo rendimiento superó en todos los casos el 5 por ciento.

En 2014 la media de analistas espera que un 36,8% de los integrantes del Ibex 35 -siete compañías- que ha retribuido a sus inversores con más de un 3% de rentabilidad el pasado 2013 y que ofrece un dividendo real -es decir, que no paga mediante la modalidad scrip dividend-, incremente la cuantía que ofrece en concepto de dividendo por acción.

Los mayores incrementos

Ebro Foods será la firma que más brille por el aumento del monto por acción que repartirá con cargo a los beneficios de 2014. Y es que el consenso de analistas encuestados por Bloomberg prevé que la subida sea del 10 por ciento. Así, mientras que el dividendo que pagará con cargo a los beneficios de 2013 es de 0,50 euros, el que abonará con cargo a los de 2014 será de 0,55 euros. "La reducción de deuda favorece el mantenimiento e incremento de los niveles de dividendo actuales", explica Jaime Díez, analista de XTB. Aunque Ebro ha sabido esquivar e incluso aprovechar la crisis económica gracias al consumo de productos de primera necesidad, este mismo puede ser su talón de Aquiles este año, ya que "el cambio de ciclo no favorece al consumo básico", señala Díez. Además apunta al aumento del precio de las materias primas que utiliza la firma como otro de los riesgos a los que se enfrenta.

Con un incremento del 9 por ciento, Mapfre se cuelga la medalla de plata. La aseguradora elevará desde los 0,13 a los 0,14 euros el pago a sus accionistas. Esta solvencia se ve favorecida "por su expansión en el continente americano, en especial Brasil y EEUU", apuntan desde XTB.

El bronce es para Técnicas Reunidas, con un aumento que ronda el 7,4 por ciento, desde los 1,40 a los 1,50 euros por acción. Y es que su diversificación geográfica y su histórica cartera de pedidos -superó los 7.000 millones de euros en 2013- con los que se espera que obtenga un incremento del beneficio del 30% hasta 2016, son dos de sus puntos fuertes. Además este año la retribución a sus accionistas volverá a marcar de nuevo un máximo histórico.

Y si de dividendo histórico se trata, los accionistas de Enagás también verán cómo la cuantía con la que les premia la eléctrica sube otro peldaño más. Desde que en 2005 la compañía marcó su primer máximo histórico, no ha cesado en elevar cada año el pago a sus inversores. Con cargo a los resultados de este año ofrecerá 1,33 euros, un 4,7% más que el pago de 1,27 euros que realiza con cargo a las ganancias de 2013.

Abertis sigue en la lista de pagos a Técnicas Reunidas, quien elevará en torno al 6% su dividendo por acción, según las previsiones de los expertos que recoge Bloomberg. De este modo repartirá 0,70 euros por acción, 4 céntimos más. Si prefiere invertir en energía y cobrar dividendo, Gas Natural es otra de las opciones. Podría elevar de 0,90 a 0,923 euros dividendo por acción, lo que supone un aumento del 2,56 por ciento.

Red Eléctrica es la que menos aumentará el dividendo -un 2,63 por ciento- entre aquellas firmas que incrementarán su retribución y que, además, ofrencen una rentabilidad por encima del 3 por ciento. Si con cargo a las ganancias de 2013 repartió 2,436 euros por acción, con cargo a los beneficios de este año premiará a sus inversores con 2,50 euros por acción. A precios actuales se traduce en una rentabilidad del 5,25 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky