No hay reunión en los últimos días en que no se toque el controvertido borrador de proyecto de ley presentado la semana pasada por el Ministerio de Economía cuya principal novedad radica en el recorte de las comisiones máximas que pueden cobrar los planes de pensiones. Así, establece que el gasto máximo por gestión quede en el 1,5% frente al 2% actual y la de depositaría baje hasta el 0,25 desde el 0,50% actual.
Una medida que quizá no sea suficiente para revitalizar una industria que está de capa caída pero que sí va en la correcta dirección. No en vano, está calculado que, con la misma rentabilidad, la diferencia entre lo que cobra un plan de pensiones caro de uno barato puede superar los 8.000 euros a largo plazo. Y eso no es calderilla.
Con todo, el hecho de que existan planes de pensiones en el mercado con excesivas comisiones -se calcula que más de la mitad van a tener que bajar ahora sus comisiones- no implica que todos los partícipes estén obligados a invertir en ellos ya que, al igual que los fondos de inversión todos los planes de pensiones permiten el traspaso sin coste fiscal. De hecho, en 2012 se trasvasó el 20% de todo el patrimonio en planes de pensiones, según los datos de Inverco, frente al 12% de los fondos de inversión.
La duda es, ¿hacia qué plan puedo traspasar mi dinero? La primera recomendación es no dejarse llevar por los regalos o bonificaciones que por estas fechas ofrecen los distintos grupos financieros. "Lo de los regalos no deja de ser algo anecdótico. Lo importante es confiar la planificación de la futura pensión a una entidad que ofrezca seguridad y rentabilidad de acuerdo al perfil de riesgo del cliente", afirma Iñaki Olabarri, responsable de seguros de Barclays Iberia. Pero la buena noticia es que en algunas ocasiones sí es posible escoger un plan de pensiones rentable que además esté en promoción.
Por ejemplo, quien opte por contratar un plan de pensiones de renta variable se llevará la grata sorpresa de que los tres más rentables a largo plazo están en promoción. Se trata de Plan Caixa Privada Bolsa Emergente, con una rentabilidad anualizada del 7,97% a diez años, Futurespaña Renta Variable, con ganancias del 7,68% y Naranja Ibex 35, que gana en este periodo un 6,24%. El fondo de La Caixa es uno de los pocos que se comercializan en España que invierten su capital en mercados emergentes y de hecho esta inversión agresiva explica que cobre el máximo permitido por comisión de gestión (un 2%). Aun así, la buena trayectoria de la bolsa emergente en la última década le ha permitido situarse como el segundo mejor plan del mercado a diez años a pesar de la elevada comisión. En la actualidad, este producto se incluye en la promoción prenavideña de la Caixa, por lo que quien opte por recurrir a él ha de saber que recibirá un 2% del capital que traspase.
Justo el doble, un 4% es lo que puede recibir el cliente que traspase su plan de pensiones (siempre que la cantidad sea de 10.000 euros) al fondo de Caja España Futurespaña Renta Variable mientras quien opte por Naranja Ibex 35, el único de los tres que ya cobra menos de un 1,5% en concepto de comisión de gestión, podrá recibir hasta el 1,5% del volumen traspasado.
Mucho ojo con los monetarios
Pleno también se ve en las categorías de renta fija y monetarios. Los tres más rentables a largo plazo de cada una de ellas se encuentran en promoción. Sin embargo, en estos fondos hay que mirar con especial interés la comisión de gestión que cobran ya que, en el caso de los monetarios, que invierten en deuda a corto plazo, un 1% de comisión penaliza la rentabilidad que ofrecen las letras, que el pasado martes situaron su rendimiento en el 0,88%.
De hecho, este es uno de los fallos que desde el sector se le achaca a la propuesta de reforma que propone el ministro De Guindos. "Lo que habría que hacer era limitar por categoría, pues si bien un plan de renta variable internacional que cobrase un 2% de gestión estaría aplicando un precio justo, si ese mismo porcentaje lo cobra un plan de pensiones monetario o de renta fija, que apenas va a rentar un 1% al año, estaríamos ante un producto realmente muy caro", afirma Mar Barrero, analista financiera de Profim.
Es por ello que dentro del universo de los planes de pensiones monetarios el único que puede ser atractivo atendiendo al binomio rentabilidad/gasto es BK Inversión Monetario. Este producto cobra una comisión de gestión del 0,80% y obtiene una rentabilidad del 2,23% en los últimos diez años. Su promoción consiste en abonar al inversor entre el 2 y el 4% del volumen traspasado en función de la cantidad de la aportación.
No todo es el 'envoltorio'
Sin embargo, ninguno de estos planes es el que puede presumir de ser el más rentable de todo el mercado. Este honor recae en un fondo mixto gestionado por Bestinver, gestora que nunca -tampoco este año- se ha caracterizado por apuntarse a la moda del regalo para captar clientes.
Se trata de Bestinver Ahorro. Un plan de pensiones que no solo rebota un 23% este año, sino que se anota un 9,2% a diez años y que, además, no es caro, ya que su comisión de gestión es del 1,5%. En este buen comportamiento de 2013 mucho ha tenido que ver la fuerte exposición que presenta a la renta variable y más concretamente a la europea, ya que sus principales posiciones están en valores como Exor o BMW. Además, su comisión de gestión es el nuevo máximo permitido: un 1,50%.