Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas avalan la entrada de Facebook en el S&P 500

  • La firma estadounidense atraviesa un momento dulce para los analistas

El cumplimiento de su cuarto trimestre consecutivo registrando beneficios en su cuenta de resultados era uno de los criterios que le faltaban a la empresa de Mark Zuckerberg para que se produjera su adhesión al S&P 500, selectivo que según la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBERG por sus siglas en inglés) "se ha convertido en un indicador adelantado de los ciclos económicos".

Y es que, no todas las empresas que quieran pueden acceder al S&P 500. Para formar parte de este índice es necesario cumplir una serie de criterios que impone el comité del selectivo y que tienen que ver con el volumen de negociación de la compañía, con la liquidez de la misma, con el tamaño del capital flotante susceptible de ser negociado habitualmente en bolsa, con la capitalización que tienen, e incluso con los fundamentales de la firma.

En este sentido, y más de un año y medio después de que la compañía saliera a bolsa -el 18 de mayo de 2012 fue cuando se dio este hito-, Facebook (FB.NQ)sigue mostrándose como una oportunidad de compra para la media de firmas de inversión que cubren su cotización. De hecho, atendiendo a sus fundamentales, la firma se encuentra en uno de sus mejores momentos.

Según recoge FactSet, la media de firmas de inversión espera para ella unas ganancias netas a final de 2013 superiores a los 1.470 millones de dólares, multiplicando así por 46 los beneficios registrados en el ejercicio anterior (32 millones de dólares) y batiendo en este sentido todos sus récords.

También registrará a final del ejercicio un nivel históricamente alto su estado de tesorería. No en vano, la banca de inversión espera que su caja supere los 10.000 millones de dólares, algo no visto hasta ahora en la firma de Mark Zuckerberg, que es una de las grandes fortunas mundiales que más ha visto crecer su patrimonio en 2013.

Esta positiva evolución del negocio de la compañía, así como las halagüeñas previsiones para los ejercicios venideros se ve fielmente reflejada en las recomendaciones que los expertos siguen emitiendo sobre ella y en su evolución en el parqué, donde acumula unas ganancias superiores al cien por cien en 2013.

Según recoge Bloomberg, el porcentaje de analistas que recomienda tomar posiciones en ella es el más alto de su historia, ya que más de un 85% de todas las firmas que la siguen recomienda comprar sus títulos. Y a ello hay que sumar el elevado potencial alcista que los expertos siguen otorgando a Facebook que para los siguientes doce meses supera el 10%. Esto es posible gracias en parte a que firmas como Agee & leach u Oppenheimer que han decidido recientemente incrementar su valoración sobre la compañía.

Otras firmas de inversión, como es el caso de Citi, señalan que como resultado de la inclusión en el S&P 500, "los fondos pasivos comprarán 180,9 millones de acciones de Facebook (aproximadamente 3 veces más que el volumen medio diario de negociación de la compañía)". Además, "un número indeterminado de acciones podría ser comprado a través del tiempo por los fondos de gestión activa que están referidos a estos índices", señalan sobre la compañía.

Por técnico mantener

"Pese a que la curva de precios de la compañía describe una tendencia alcista en todos sus plazos, no es momento de tomar posiciones en Facebook, sino más bien de mantenerlas". Así lo corrobora Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros, quien asegura además que la estadounidense muestra "una clara resistencia a corto plazo en la zona de los 55 dólares", cifra que representa su máximo histórico y de la que se encuentra en estos momentos a sólo un 2,2%. Por su parte, su nivel de soporte se atisba en los 43,6 dólares zona de la cual la separa un 20% aproximadamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky