Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols pagará el mayor dividendo de su historia pese a las últimas compras

  • Se prevé que abone 0,57 euros por acción con cargo a los resultados de 2013

Las últimas compras de Grifols no pondrán en peligro el dividendo histórico que los expertos esperan que abone la compañía con cargo a los resultados de 2013. "La compra de la división de diagnóstico de Novartis tiene sentido estratégico, la deuda parece manejable y no debería influir en el objetivo de Grifols de volver a repartir el 40% de los beneficios en dividendos", explica en un informe el equipo de análisis de Berenberg.

Tras llevar tres años (2010, 2011 y 2012) sin poder retribuir al accionista como consecuencia del endeudamiento que supuso la adquisición de la estadounidense Talecris por unos 3.300 millones de euros (catapultó a la empresa española como líder en el mercado mundial de hemoderivados), Grifols ha pagado ya un dividendo a cuenta de los resultados de 2013 -el pasado 5 de junio abonó 0,20 euros por acción- y tiene pendiente aprobar un segundo pago en la Junta Ordinaria de Accionistas que se celebrará el próximo ejercicio.

Oficialmente se desconoce por tanto a cuánto ascenderá el importe, pero el consenso de analistas de Bloomberg apunta que la compañía de hemoderivados entregará el próximo mes de junio un dividendo bruto de 0,37 euros por acción a pesar del aumento de deuda que acarrearán las compras recientes de la división de Novartis por 1.675 millones de dólares y del 21,3% de la biotecnológica belga TiGenix por 12 millones de euros.

"Si la transacción [de Novartis] finaliza a finales del año que viene, estimamos que la deuda neta de Grifols será de 2,9 veces su ebitda", calculan en J.P.Morgan. Unas estimaciones en línea con las de UBS, cuyos analistas apuntan que el apalancamiento de la compañía podría alcanzar incluso las 3 veces al cierre de 2014, frente a las 2,4 veces actuales.

La retribución total con cargo a los resultados del presente ejercicio ascendería, por tanto, a los 0,57 euros por acción. Un importe muy superior a lo pagado hasta la fecha.

La previsión de un dividendo de 0,57 euros obligaría a Grifols a desembolsar un total de 195,95 millones de euros, de los cuáles 68,755 millones ya han sido abonados con el pago que realizó en junio de este año. Asimismo, de cumplirse dicha estimación, la catalana entregaría a sus accionistas un 53% de sus beneficios (pay out), ya que el consenso de mercado recogido por FactSet espera que Grifols incremente este año un 36% su resultado neto, hasta los 368 millones de euros (ver gráfico).

Un impulso para su acción

La vuelta al dividendo y las oportunidades que ofrecen las nuevas adquisiciones suponen un impulso para sus acciones. De hecho, en la última revisión del Eco10 (ECO10P.ST), la compañía de hemoderivados se colocó como el sexto valor más recomendado de la Cartera con una ponderación del 4,08%. "Sus títulos han ganado atractivo tras la operación de Novartis, ya que mejora su perfil internacional y la posición para incrementar su beneficio en 2014", argumentó Victoria Torre, de Self Bank.

Según los datos de Bloomberg, seis de las 10 firmas que han revisado a Grifols en el último mes ven potencial alcista en el valor, pese a subir un 24,3% en 2013. NMas 1 es la firma de inversión más positiva al valorar la acción en 47 euros, seguida de BPI y Ahorro Corporación, que sitúan sus precios objetivos en los 39,5 y los 35,1 euros por acción, respectivamente.

Nadie considera por tanto que la refinanciación de principios de 2014 pueda suponer un problema para Grifols. Según fuentes de la compañía, el importe máximo a refinanciar, tras el cierre de la operación de Novartis, es de 5.000 millones de dólares (1.100 millones en bonos, 2.400 millones de dólares en deuda financiera y los 1.500 millones restantes proceden del préstamo puente que consiguió para cerrar la operación).

Consulte aquí la ficha valor de la compañía


Consulte aquí la recomendación de sus títulos

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky