
Nueva subasta de deuda a corto plazo del Tesoro Público, que ha conseguido captar el máximo previsto, 4.500 millones, en letras a tres y nueve meses. Los intereses han subido en el caso de la referencia con menor vencimiento y la demanda se ha reducido con respecto a la anterior emisión similar, celebrada el pasado 22 de octubre.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 1.630 millones en títulos a tres meses, con una rentabilidad media del 0,405%, lo que supone un 38% más desde el 0,294% de hace un mes.
Además, ha colocado otros 2.870 millones en papeles a nueve meses, para los que ha abonado un rendimiento medio del 0,662%, algo por debajo del 0,682% de octubre.
Esta subasta ha atraído menos peticiones que la anterior, aunque la demanda global sigue siendo elevada. El ratio de cobertura (veces que las solicitudes superan los títulos ofrecidos) para la referencia a tres meses ha sido de 3,1 veces, frente a las 5,4 del mes pasado, mientras que para las letras a 9 meses fue de 2,8 veces, por debajo de las 3 de octubre.
Tras la subasta del pasado jueves, el organismo ha captado ya 120.599 millones de euros en deuda a medio y largo plazo dentro del programa de financiación regular, lo que supone un 99,4% de la emisión prevista para todo el año (121.300 millones).
Sin embargo, ha anunciado que mantendrá el calendario de emisiones en 2013, aunque no se utilizarán para adelantar parte de la financiación del 2014, como se hizo el año pasado. Así, lo que estudia el Tesoro es la posibilidad de apostar por el largo plazo para aumentar la vida media de la deuda y subastar menos de lo previsto en letras.
En concreto, el organismo estudia la posibilidad de amortizar con emisiones de bonos y obligaciones una parte de los vencimientos de letras para aprovechar las circunstancias favorables del mercado.