Bolsa, mercados y cotizaciones

La mejor guardia real para invertir en libras

Se espera que la economía de Reino Unido crezca más que la alemana y tres veces más que la francesa el próximo año. Además, la retirada de estímulos económicos en el país y la subida de los tipos de interés esperada para 2015 son los mejores aliados para que la libra se fortalezca, añadiendo rentabilidad al inversor de la eurozona. Estos son los mejores fondos al alcance del minoritario.

Para algunos libros de Historia el origen de la canción patriótica por excelencia de Reino Unido, el Dios Salve a la Reina (Good Save the Queen), tiene sus antecedentes en Francia. Se dice que fue inspirada en el Grand Dieu Save le Roi, una composición hecha para celebrar la curación del Rey Sol (Luis XIV), tras someterse a una operación tan poco glamurosa como es la de una fístula. Ahora son los inversores los que se encomiendan al Dios salve a Mark Carney, el presidente del Banco de Inglaterra, heredero de la política expansiva de Mervyn King, y el primer banquero central que ya ha puesto fecha a una subida de los tipos de interés y que ha hecho que, salvo por esa canción, Reino Unido no tenga motivos para mirar de reojo a Francia.

El presidente del Banco de Inglaterra ha dejado entrever que el precio del dinero podría empezar a subir en 2015, ante la buena marcha de la economía. "Claramente, los datos en Reino Unido han superado las expectativas. Aunque Carney esté en la línea de no quitar los estímulos de forma agresiva hay voces que dicen que puede haber tensiones inflacionistas y se está disparando el mercado inmobiliario, sobre todo en Londres", apunta Juan Ramón Caridad, director del Master de Finanzas FIA.

Según las previsiones, Reino Unido no tendrá nada que envidiar a la locomotora de la eurozona, Alemania, y mucho menos al país galo. Los analistas esperan que la economía de Gran Bretaña crezca en 2014 un 2,3%, 6 décimas más que el país germano, y casi el triple que Francia. Por eso, los gestores de fondos se están fijando en la renta variable de las islas... y todo ello sin perder de vista que una subida de tipos debería fortalecer a la libra contra el euro, un aliciente más a tener en cuenta a la hora de invertir en la bolsa británica -además de lo que gane por la bolsa, puede ganar con el cambio de divisa-.

"Aunque vemos más recorrido en el resto de índices europeos, como el Ibex o los periféricos, es cierto que la economía británica acumula tres trimestres de recuperación económica. Ese entorno de recuperación debería permitir que la bolsa siguiese subiendo, aunque da cierto vértigo ver que desde mínimos ha ganado ya un cien por cien", afirma Álvaro Lissón, socio de Advisory GdC.

Y una buena vía para hacer una incursión en las islas es a través de fondos de inversión. La única duda para el inversor, es si cubrirse o no frente a la moneda. "El Banco de Inglaterra tiene el objetivo de tasa de paro fijado en el 7% y ya prevé que se alcance a finales de 2014. Está más cerca la retirada de estímulos y eso debería hacer apreciarse a la libra", indica Lisson.

Existen varios productos para ganar exposición a Reino Unido accesibles al minoritario (sin inversión mínima o que ésta no supere los 1.500 euros), y muchos baten la rentabilidad que ofrece el principal índice británico, el Ftse 100.

Primero, las pequeñas

No sólo en el caso español las pequeñas compañías duplican la rentabilidad del Ibex. En el caso británico también se están comportando mejor en bolsa. Por eso, entre los fondos más rentables se cuelan algunos de esta categoría, como el Investec UK Smaller Companies A Acc o el Old Mutual UK Smaller Coms Focus A, ambos denominados en libras. De este modo, además de lo que gane con la revalorización de las acciones, puede beneficiarse si la libra se fortalece frente al euro -en caso contrario debería cubrirse frente a ella-. Y además, de media, suelen ser más baratos que los que están denominados en euros (la comisión media de gestión es del 1,38%, frente al 1,45% de los que se compran en euros).

Algo que tienen en común estos dos fondos es que la inversión mínima es de 1.000 euros, y ambos rentan en torno a un 30% este año (frente al 13% que sube el Ftse 100). Con un requisito de inversión un poco superior, de 1.500 euros, también se puede encontrar el fondo SWIP UK Smaller Companies E EUR, en este caso, el partícipe invierte en euros, por lo que el fondo ya recoge el impacto de la divisa. Eso sí, tiene que tener claro que el sector de las materias primas tiene una elevada representación en el mercado británico, aunque precisamente las previsiones para las compañías de recursos básicos están viviendo un punto de inflexión. Sin embargo, estos fondos de small caps apenas tienen en cartera a compañías relacionadas con la minería. En sus carteras pesan más el consumo cíclico, las industriales y las tecnológicas. "En bolsa británica estaría un poco neutral, las mineras y los datos económicos apuntan a la recuperación, pero si los ingresos no ayudan... En todo caso, pensando en invertir, buscaría sectores cíclicos, expuestos a Reino Unido o incluso al resto de Europa", apunta Caridad.

'Mind the gap'

La frase más repetida en el metro de Londres, también es aplicable a la bolsa, los gaps son huecos o saltos en las cotizaciones entre dos sesiones consecutivas. Sustos, al fin y al cabo, que se puede llevar el inversor, y que son difícilmente evitables. Sin embargo, los expertos advierten de que las pequeñas compañías, aunque más rentables, pueden ser más volátiles y susceptibles de sufrir más altibajos frente a las de gran capitalización. "Todo depende del perfil del inversor, para perfiles más arriesgados se pueden buscar empresas de pequeño tamaño, pero las compañías de gran capitalización son menos volátiles y pueden aguantar mejor", apuntan desde Advisory GdC.

Así que si busca grandes británicas, tiene a su alcance fondos en euros como el M&G UK Growth Euro A, o en libras, como el Fidelity United Kingdom A-GBP, que acumulan rentabilidades del 16 y el 23%, respectivamente. También puede invertir en una cesta mixta de grandes y pequeñas a través del Cazenove UK Equity B Euro, que renta un 25% en el mismo periodo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky