
Los amantes de los videojuegos en el Viejo Continente están de enhorabuena. La PlayStation 4 y la Xbox One saldrán a la venta en nuestro país y en el resto de Europa en las próximas jornadas. De hecho, hoy la consola de Microsoft será comercializada por primera vez en España y otros 22 países, mientras que la PlayStation saldrá a la venta en nuestro país el próximo viernes. Microsoft lanza al mercado Xbox One.
Se trata de uno de los días más grandes en el mundo de los enamorados de las consolas. La expectación en el mercado cada vez es mayor a medida que se produce un lanzamiento de estas características. Y más si se tienen en cuenta las expectativas de los analistas. Sobre todo después del recibimiento que han tenido en Estados Unidos.
Al otro lado del charco, más de un millón de usuarios yankees y canadienses se decantaron por la compra de la máquina creada por Sony en las primeras 24 horas de su venta. Una cifra que tardó casi 50 días en conseguir su predecesora, la PlayStation 3. La anterior Xbox necesitó cerca de 40 días para lograr las 900.000 ventas.
Precio, aspecto, compatibilidad de los juegos, resolución de los gráficos, conexión a Internet... Son numerosos los aspectos que diferencian una consola de otra y que hacen debatir a los amantes de este mundo. Y atendiendo al dictamen de los analistas, el debate también es evidente.
Por fundamentales
Por un lado, la japonesa Sony es quien recibe una recomendación más positiva por parte de la media de firmas de inversión que la siguen. Desde final de 2011, los expertos recomiendan mantener posiciones en ella, algo que no tiene visos de cambiar en el futuro, ya que el consejo de compra para ella aún se encuentra lejos.
Su potencial alcista para los siguientes doce meses es superior al 12 por ciento, al situar los expertos la valoración de cada uno de sus títulos en los 2,10 yenes.
En la otra cara de la moneda se encuentra la empresa fundada por Bill Gates. Su recomendación de mantener sus títulos es menos sólida que la de su competidora japonesa, y ya ha agotado su potencial alcista al cotizar más de un 3,3 por ciento por encima de la valoración que los expertos hacen de media sobre cada una de sus acciones. No obstante, en lo referente a sus cuentas de resultados, la firma estadounidense es quien gana la contienda. Al menos en el corto plazo más inmediato.
Para el presente ejercicio, las casas de analistas esperan un crecimiento en su beneficio cercano al 30 por ciento, hasta superar la barrera de los 21.800 millones de dólares, mientras que en el caso de Sony se estiman unas ganancias netas de 216 millones de euros, una cifra que es más o menos un 30 por ciento inferior a la registrada en 2012.
Por su parte, en el largo plazo es Sony quien se lleva la victoria. El consenso de mercado recogido por FactSet espera un crecimiento anual en sus ganancias superior al 50 por ciento de media, mientras que en la empresa estadounidense esta cifra es de tan sólo un 5 por ciento.
Por técnico gana Microsoft
"De las dos, Microsoft es la empresa que mejor se encuentra por técnico para los analistas". Así lo afirma Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader.
"Y es que, pese a que podría registrar correcciones en el futuro después de haber subido más de un 35 por ciento en el ejercicio, éstas no alterarían la tendencia de fondo".
"Sony atraviesa un proceso lateral bajista bastante farragoso tras haber corregido más de un 15 por ciento desde finales de julio. Para que recupere su sesgo alcista, la compañía japonesa debería cerrar el hueco alcista abierto en la zona de los 1,94 yenes".
Sin embargo, prosigue el mismo experto, "su nivel de referencia clave es el de los 2,33 yenes. La superación de dicha cota supondría el registro de un patrón de indudable sesgo alcista"