Hoy arranca el XV Foro Latibex, organizado por BME, que agrupará a distintas mesas de debate y conferencias durante los próximos tres días. En el acto inaugural, Antonio Zodio, el presidente de BME, ha destacado "que la crisis ha puesto la reflexión en la importancia de las instituciones, y en reducir el endeudamiento para que las empresas sean más resistentes en los momentos adversos. La crisis supone un reto y no una oportunidad para las compañías. Desde el inicio de la crisis las bolsas han canalizado capital a sus empresas y aportan anualmente entre el 1 y 2% de la capitalización".
"La penetración del sector bancario es aún relativamente baja, y el peso de los activos en México es relativamente bajo, lo mismo que ocurre en Brasil. El reto es la sostenibilidad del modelo, porque no será siempre tan destinataria de los flujos de inversión. La enseñanza es clara para el tejido empresarial latinoamericano", ha añadido Zoido.
Así, para que haya inversiones necesarias en infraestructuras y otros sectores claves para el desarrollo, es necesario financiación. A este respecto, el presidente del BME ha dicho que "otra de las enseñanzas de la crisis es que debe ayudar a llegar lejos no sólo a las grandes empresas, sino también a las pequeñas". Y ha aprovechado la ocasión para compararlo con el nacimiento del MAB en España y lo que esto ha supuesto para las pequeñas y medianas empresas. "Hace poco se puso en funcionamiento el MAB, y esas empresas han mejorado su capacidad de financiarse y su desarrollo. En Latinoamérica también se han puesto en marcha mercados alternativos, y podrían hacerse grandes tal y como ha pasado en el MAB. El flujo de empresas desde España a Latinoamérica y viceversa puede enriquecer mucho las empresas". Y también ha incidido en que el MARF es un sistema de negociación que presenta unas características adaptadas al tamaño y liquidez potencial de las empresas. "Será una alternativa más sencilla que permitirá simplificar los procesos" ha concluido.
En el caso de empresas de Latinoamérica que se acercan a Europa, Zoido ha recalcado que hay un obstáculo evidente. "Hay que fomentar que los inversores españoles y europeos las conozcan para que puedan invertir en ellas. Los inversores europeos pequeños y medianos tienen un acceso privilegiado a Latinoameríca a través del Latibex. Pueden aprovechan mejor las ventajas que las regiones les aportan", ha explicado.
Latorre hace hincapié en la importancia del Foro
En esta línea también ha ido la intervención de Fernando Jiménez Latorre, Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la empresa, que ha incidido en la "importante integración económica que tenemos con Latinoamérica" y, por ende, en la importancia del Foro. Es fundamental el cambio que se ha producido en la percepción de los españoles, y hay muchos indicadores que han apoyado esto. A este respecto, hay dos indicadores como "el informe reciente de Goldman Sachs entonando el mea culpa sobre cómo calificaba la economía española, y otro es la colocación del Tesoro de ayer, que en emisiones de un año se conseguía un récord histórico de mínimo de coste de emisión para la deuda a un año", ha dicho.
También ha hecho hincapié en la importante corrección de los desequilibrios económicos han propiciado este cambio de mentalidad. "Hemos sido capaces de generar capacidad de financiación. Y hemos recuperado parte de nuestra competitividad perdida desde que ingresamos en el euro. Y una mención especial requiere la reforma y reestructuración del sistema financiero, que ha sido avalada por las instituciones económicas europeas como el FMI o el BCE. También la financiación a las pequeñas y medianas empresas tienen parte de este logro", ha explicado Latorre.
En definitiva, un cambio importante de mentalidad que, junto con las importantes reformas estructurales ha servido, según Latorre, para hacer frente a estos desequilibrios, en un entorno de recesión económica, para mejorar las perspectivas y la percepción que se tenía sobre la economía española. "Iniciamos un proceso de recuperación económica pero no es el momento de la complacencia, es necesario continuar en el proceso de consolidación fiscal, con el compromiso de cumplir esa hoja de ruta y el mantenimiento de esas reformas estructurales en todos ámbitos", ha explicado. En ese contexto, ha querido resaltar la importancia de los mercados alternativos como vías de financiación, como el Latibex, que ha denominado como "un método de integración económica".