Bolsa, mercados y cotizaciones

Celgene da en la diana: 100% de revisiones alcistas

Se puede decir que la compañía americana dedicada a la biotecnología ha dado en la diana. No solo es una de las recomendaciones de compra del S&P 500 -el 40% de las firmas que lo integran lucen este consejo para sus títulos-, sino que el 100% de las revisiones de su precio objetivo en los últimos 2 meses y medio son al alza. Además, puede presumir de no tener ninguna revisión a la baja.

Celgene es una de las firmas internacionales por las que ha apostado con fuerza elEconomista, ya que es integrante del Eco30 -el índice de bolsa mundial creado por este periódico- y de elMonitor -la herramienta de ideas de inversión por fundamentales-. En esta última entró a formar parte en marzo de 2012 y desde entonces ha duplicado su valor en bolsa.

Otro punto fuerte de la empresa es su potencial alcista. Y es que lejos de frenar su avance bursátil -desde el 1 de enero sube más de un 95%-, la media de analistas que la siguen creen que sus títulos aún pueden anotarse alrededor de un 15% más, hasta los 176,50 dólares que fija el consenso de mercado recogido por FactSet como precio objetivo. Sin embargo, más del 34% de los analistas que siguen a Celgene fija su precio objetivo por encima de ese precio. De hecho, este lunes Sanford C. Bernstein ha confirmado su precio objetivo en 179 dólares, lo que otorga a la biofarmacéutica un recorrido al alza superior al 16% a precios actuales.

Pero la norteamericana no solo se encuentra ahora en un buen momento en bolsa, sino que los expertos prevén que la firma continúe generando caja y beneficios crecientes para los próximos años. Así, el consenso de mercado espera que cierre este ejercicio incrementando su beneficio neto un 19% hasta situarlo en un máximo histórico de 2.575 millones de dólares. Este ritmo se mantendrá e irá renovando sus máximos hasta 2015: el año que viene se prevé que las ganancias ronden los 3.000 millones de dólares y en 2015 conseguirá un 25,6% más hasta superar los 3.800 millones. En cuanto a su caja, la media de bancos de inversión espera que el próximo año duplique lo generado al cierre de éste, con lo que registraría una tesorería histórica de unos 4.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky