El banco de inversión norteamericano coloca a tres compañías que forman parte de la herramienta de inversión de 'elEconomista' en su lista de valores favoritos dentro del Viejo Continente. Las empresas en cuestión son las francesas BNP y AXA y la recién incorporada Rio Tinto.
Todas ellas gozan de una recomendación de compra más que sólida para la media de firmas de inversión que las siguen y además muestran un potencial alcista para los siguientes doce meses superior al 25% en algunos casos.
De entre todas ellas, quien recibe un consejo de compra más sólido por parte del consenso de mercado que recoge FactSet es la empresa minera británica Rio Tinto (RIO.LO). Los analistas son unánimes.
Todas las casas de análisis que cubren la evolución de esta firma excepto dos emiten una recomendación positiva sobre sus títulos, a los cuales les otorgan de media un crecimiento superior al 28% para los siguientes doce meses a pesar de que las revisiones sobre su beneficio en los últimos meses no sean las más halagüeñas.
En una situación diferente se encuentran las galas AXA (CS.PA)y BNP (BNP.PA). Ambas reciben una recomendación de compra menos sólida para los expertos que la siguen y gozan de un potencial alcista inferior al de la británica. Sin embargo, su comportamiento en el parqué está siendo durante este comienzo de ejercicio, más positivo. Mientras la firma minera cede un 15% en 2013, ambas empresas francesas consiguen un avance superior al 20%.
Sin embargo, no se cree que sus títulos hayan alcanzado su techo. De hecho, la valoración de los analistas sobre AXA ha crecido en 2013 en una proporción superior a la que lo ha hecho el precio de sus acciones.
Si ha ello se le unen las revisiones al alza que los expertos han realizado sobre las estimaciones de beneficio por acción de esta firma durante los últimos tres meses, el resultado no puede ser mejor.
Con las estimaciones de beneficio por acción de BNP los analistas no son tan optimistas. De hecho ha revisado un 20% a la baja sus previsiones en los últimos doce meses, algo que sin embargo no ha provocado que las casas de análisis dejen de confiar en ella. Su recomendación de compra sigue sin peligrar y su potencial alcista aún ronda el 10%.