Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV hace llorar a Pocoyó... pone una alerta en el bono de Zinkia al 11%

  • Cuestiona la remuneración de los bonos de Zinkia, del 11%
  • El supervisor bursátil señala que no tiene liquidez a corto plazo
Imagen: Archivo

Hace tres años, por estas mismas fechas, Zinkia, la productora del famoso personaje animado Pocoyó, salía al mercado en busca de 11 millones de euros que le permitieran obtener los recursos necesarios para financiar los proyectos que el grupo tenía a la vista, como el desembarco en Estados Unidos. Y lo hizo mediante una emisión de bonos a tres años destinada a inversores minoristas e institucionales a los que llegó a ofrecer un cupón anual del 9,75%. Ahora, la historia se repite. Aunque con matices.

La falta de liquidez del grupo para atender sus deudas ha llevado a Zinkia a lanzar una segunda emisión destinada a particulares con la que pretende captar hasta 7,78 millones de euros en bonos simples a tres años que, ahora, elevan su rentabilidad hasta el 11% sobre los que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha lanzado una advertencia.

En la nota de valores relativa a la nueva emisión, el regulador avisa que Zinkia presenta un fondo de maniobra consolidado negativo de tres millones de euros y que, en el primer semestre del año, su cifra neta de negocios se ha reducido un 48% respecto al mismo periodo del 2012, lo que se ha traducido en un resultado consolidado negativo de un millón de euros. "Si todas estas circunstancias persistiesen, Zinkia podría incurrir en alguno de los supuestos previstos en la normativa concursal", señala.

No obstante, con el objetivo de determinar si las condiciones que ofrece la emisión de Zinkia son equiparables a las que debería de tener una emisión similar destinada al mercado mayorista, la que fue la primera compañía en entrar a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en 2009 ha encargado un informe a una firma independiente, Auren, que dictamina que sí las cumple y que la relación entre la rentabilidad-riesgo es adecuada.

"No existe otra emisión que para la misma calificación crediticia [la firma estima que se situaría entre B- o CCC, de acuerdo con el sistema de calificación de S&P] o riesgo proporcione una rentabilidad superior ni que para la misma rentabilidad, el riesgo inherente sea menor", apuntan.

Sin embargo, la CNMV señala que en el informe "no se han tenido en cuenta determinados factores" y por tanto "no puede asegurarse" que las conclusiones que figuran en el mismo "resulten representativas de las condiciones de emisión que actualmente se exigiría en el mercado mayorista".

Guía práctica

A cambio de su pequeño tamaño bursátil (su capitalización es de 20 millones de euros y sus acciones pierden más de un 30% en lo que va de año) y unos abultados compromisos financieros (su limitada dimensión como compañía hace que el consenso de mercado recogido por FactSet no recoja datos al respecto), Zinkia ofrecerá un cupón anual del 11%, que el particular podrá suscribir desde hoy y hasta el próximo 31 de octubre a las 12:00 horas, siempre y cuando no se alcance con anterioridad el importe máximo de suscripción, ahora que el grupo afronta el momento de devolver el principal de la emisión que efectuó en 2010.

Por entonces, el famoso productor de Pocoyó suscribió en total 2.238 obligaciones que tenían un importe nominal de 1.000 euros, es decir, Zinkia captó poco más de 2 millones de euros frente a los 11 millones que se había marcado como objetivo, a pesar de que ofreció un cupón del 9,75%.

Entre las características de la actual emisión destaca también que el inversor tendrá la opción de amortizar los títulos de forma anticipada en cada una de las fechas previstas para el pago de los intereses, sin que conlleve algún gasto adicional o comisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky