Bolsa, mercados y cotizaciones

Stein: la Fed debería ligar la retirada de estímulos y el paro de forma automática

Jeremy Stein, miembro del consejo de Gobierno de la Fed. Foto: Reuters

Jeremy Stein, uno de los gobernadores de la Reserva Federal, ha asegurado hoy que la institución presidida por Ben S. Bernanke debería desarrollar un enfoque "mecánico" a la retirada de estímulos, de tal manera que las reducciones de compras de activos estén ligadas a la tasa de desempleo.

"Por ejemplo, se podríanr ecortar las compras mensuales una determinada cantidad por cada 10 puntos básicos de caída en la tasa de desempleo", defendió Stein en un discurso en el Center for Financial Studies de Frankfurt, en Alemania.

"Mi preferencia personal sería hacer que las futuras reducciones sean una función completamente determinada de un indicador del mercado laboral, como la tasa de desempleo o el crecimiento de las nóminas en un periodo", añadió en referencia a su propuesta, que algunos medios estadounidenses han bautizado como la "norma Stein".

Según su tesis, esto ayudaría a reducir la incertidumbre y la volatilidad del mercado. Stein también dijo que estaba claro que hay "espacio para mejorar" en la transparencia de la Fed sobre el tapering (la reducción de estímulos).

Stein desveló que la decisión de la Fed de mantener las compras de activos fue tomada por un margen muy estrecho, y que aunque él fue partidario de no variar los 85.000 millones de dólares dedicados al programa, estaría "cómodo" si se empezaran a reducir las adquisiciones mensuales.

En este sentido, añadió que tanto si el tapering hubiera empezado en septiembre como si lo hace "un poco más tarde", no habrá grandes diferencias al final.

La semana pasada, la Reserva Federal decidió mantener sus estímulos monetarios por valor de 85.000 millones de dólares, y no empezar a reducirlos como esperaban muchos analistas. El mercado se había mentalizado de que podría anunciar una reducción en sus compras de bonos, por valor de alrededor de 10.000 millones al mes.

Sin embargo, la Fed argumentó que "más evidencias de que la recuperación es sostenible", algo que de momento no ve. No en vano, el organismo recortó el pasado miércoles la previsión de crecimiento de 2013 para la primera economía mundial hasta un rango entre el 2 y el 2,3%, frente al 2,3-2,6% de su anterior estimación de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky