Bolsa, mercados y cotizaciones

El dividendo de Ferrovial es el único que compite con el bono español

  • Es el único dividendo español superior al bono y con recomendación de compra

La deuda española está ganando atractivo. De hecho, hace una semana Morgan Stanley emitía un informe favorable sobre la compra de deuda española en lugar de alemana en un informe bajo el lema Viva España, y otras firmas de inversión de reconocido prestigio también se sumaron a la causa al mejorar sus perspectivas sobre la economía española.

El retraso del tijeretazo de la Reserva Federal (Fed) al plan de estímulos conocido como QE3 ha aliviado a los mercados de deuda, provocando que se hayan relajado, y la rentabilidad del bono español a diez años se encuentra en el entorno del 4,3%. Pero, aunque la rentabilidad es interesante, teniendo en cuenta que a menor prima de riesgo, más debería subir la renta variable, igual es un buen momento para estudiar qué cotizadas dan una buena rentabilidad por dividendo.

Más rentables que el bono

En la bolsa española, existen once compañías que tienen una rentabilidad por dividendo superior al 4,3%, es decir, que ofrecen más que el bono español. Enagás, BME, Telefónica, Red Eléctrica, Gas Natural, DF, Mapfre, ACS, Abertis, Indra y Ferrovial tienen una rentabilidad por dividendo media a tres años que va desde el 7,2% hasta el 4,4%, respectivamente. Si bien es cierto que son las empresas que ofrecen sólo cash, dejando a un lado las que utilizan la modalidad de scrip dividend, en el que ofrece a los accionistas la posibilidad de recibir la retribución en efectivo, en acciones de la empresa o vender sus derechos en el mercado.

Pero si seguimos la criba, entre el resto de compañías los analistas lo tienen claro: tan sólo recomiendan comprar los títulos de Ferrovial (FER.MC) en estos momentos. Pero, ¿merece la pena hacerlo? "El dividendo de la compañía asciende a estos niveles a un 4%, lo que en la coyuntura actual parece una buena opción para todos aquellos inversores menos especulativos que desean percibir una renta periódica. Es interesante mencionar la estructura accionarial de la empresa, que cuenta en su mayoría con inversores de este tipo y que es poco probable que salgan del capital de la empresa en el medio plazo", explica Rodrigo García, analista de XTB.

Sin embargo, el valor apenas tiene potencial en bolsa para los expertos que lo siguen, y tras sumar una revalorización superior al 20% desde comienzos de año, prácticamente ha agotado su recorrido en bolsa para los analistas -cerró ayer en los 13,48 euros-.

Pese a ello, hay más apoyos a la compañía presidida por Rafael del Pino. Daniel Pingarrón, analista de IG, añade a este respecto que las dos decisiones acertadas que ha tomado Ferrovial es desapalancarse e internacionalizarse. "Es un valor mucho más estable y que ofrece mucho menos riesgo que otros del sector, por tanto, puede ser una opción acertada como exponente de valor de riesgo intermedio. Lo más probable es que sea un valor que bata al Ibex 35, con una volatilidad mucho menor que otras empresas de infraestructuras". Así que sólo queda decidir, ¿renta fija o renta variable?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky