
Los inversores globales siguen demostrando que confían en la economía de la zona euro y sus inversiones en renta variable están repuntando con fuerza hasta situarse de nuevo en niveles previos a la crisis, según refleja la última edición de la encuesta de gestores de fondos de Bank of America Merrill Lynch.
"El optimismo de los inversores en torno a la renta variable europea ha alcanzado niveles previos a la crisis", destaca la encuesta del mes de septiembre.
Las inversiones en renta variable en la Eurozona han alcanzado su nivel más elevado desde mayo de 2007. En concreto, un 36% de los gestores globales de activos están sobreponderando los títulos del región, más del doble en comparación con el 17% de agosto.
Confianza en Reino Unido
En el caso del Reino Unido, el porcentaje de colocadores que sobreponderan las acciones británicas aumentó hasta el 12%, lo que supone su nivel más elevado de la historia.
Asimismo, los gestores de fondos también han expresado su intención de mantener sus inversiones en Europa, ya que un 27% de los mismos afirma que la Eurozona es la región que más les gustaría sobreponderar en sus cuentas en los próximos doce meses, el porcentaje más elevado desde mayo de 2007 y muy superior al 2% de julio.
En esta línea, la encuesta elaborada por BofA Merrill Lynch entre 236 gestores de fondo recoge que una "mayor confianza en la economía europea es evidente".
La mitad de los encuestados creen que un crecimiento más fuerte en la UE es la solución más probable a la crisis de deuda de la región, frente a sólo el 19% que apuesta por los estímulos del Banco Central Europeo (BCE) como la clave de la solución. En el informe del mes de julio, sólo el 30% pensaban que Europa podría sacar su economía del periodo de crisis.
"La confianza en la economía europea es sólida y aunque los valores de la eurozona ha vuelto a estar presentes con fuerza, su valor sigue siendo el mejor ofertado en los mercados desarrollados mundiales", afirma el estratega de inversión europea de BofA Merrill Lynch John Bilton.
La cruz, los emergentes
Por el contrario, de nuevo los mercados emergentes se llevan la peor parte. El 18% del panel de encuestados infrapondera los títulos de los mercados emergentes, lo que se combina con "ventas masivas".
Por una parte, el informe destaca que pese a que los emergentes proporcionaron a los inversores el mejor valor en casi una década durante el mes de septiembre, ya que según el 36% de los entrevistados encontró en estos países las acciones "más baratas del mundo".
Sin embargo, las perspectivas siguen siendo negativas. "Incluso aunque los temores con respecto a la aterrizaje duro de China se han disipado, los gestores siguen mostrándose invariablemente bajistas con los índices emergentes", derclaró a la CNBC Michael Hartnett, estratega jefe de BofA Merrill Lynch.