Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos recomiendan cautela con el Ibex 35: cotiza por encima de su precio objetivo

El selectivo de la bolsa española, el Ibex 35, que alcanzó esta semana máximos anuales y acumula en lo que va de año un avance del 7%, cotiza tras estas subidas por encima de su precio objetivo, asegura Victoria Torre, responsable de Análisis de Self Bank. El Ibex 35 cierra la semana en un nuevo máximo anual.

Torre cree que la situación del Ibex 35 es " delicada" ya que ha experimentado mayores avances que otros mercados "mejor posicionados", por lo que recomienda cautela en las próximas semanas. De momento, el selectivo de la bolsa española se apunta la mejor primera quincena de agosto desde 2009.

Cualquier noticia peor de lo esperado, añade, podría dar un giro a la tendencia de las últimas semanas, por lo que habrá que ver qué ocurre "a la vuelta de las vacaciones".

"Seguimos en la línea de agosto, con un mercado estrecho y pocos participantes", apunta un operador de mercado consultado por Reuters.

Movimiento lateral

En la misma línea se pronuncia el analista de XTB Javier Urones, quien destaca la "notable" falta de volumen por motivo estival en el Ibex, que está dejando "jornadas de cierta incertidumbre" con cambios de signo durante la sesión y movimientos bruscos sin apenas referencias económicas.  

Por ello entiende que el "ataque" a los 9.000 puntos se plantea cada vez más complicado y "parece necesario encontrar algún catalizador más que permita apuntalar estas últimas subidas".

Con estas perspectivas, recomienda seguir de cerca la evolución de los índices de renta variable al otro lado del Atlántico, porque adelanta que se podría desencadenar una corrección técnica en los principales selectivos europeos debido a "fuertes movimientos a la baja".

¿Rally justificado?

Por su parte, la analista de Self Bank apunta que aunque la bolsa española atraviesa un momento "dulce", lo que hay que preguntarse es si este rally "se encuentra o no justificado". No hay duda, aclara, que el entorno macroeconómico ha mejorado, en buena parte gracias a la labor de los bancos centrales, que "no han escatimado esfuerzos para reactivar las debilitadas economías de sus regiones".

Sin embargo, también es cierto que los resultados no han sido los mismo en todas partes; en Estados Unidos, el mercado laboral muestra una progresiva recuperación, apoyado por el resurgir del sector inmobiliario, lo que ha provocado un tímido repunte del consumo y de la confianza de los ciudadanos.

En Japón, el PIB ha crecido, si bien algo menos de lo esperado, y en China se han publicado también datos muy esperanzadores, como el crecimiento de la producción industrial.

Las mayores dudas, indica Torre, proceden de Europa, o procedían, porque algunos de los datos conocidos esta semana "han sido realmente positivos". Sin embargo, "no debe eclipsar la realidad: varios países de la región siguen en recesión, entre ellos España e Italia, y nadie confía en que la hazaña vaya a repetirse en los próximos trimestres".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky