Bolsa, mercados y cotizaciones

La subida del 'bund' lleva a la prima a niveles de julio de 2011

Cada vez se hace más evidente que la periferia europea da menos miedo. Y más, después de que hoy se conociera que la economía de la zona euro ha salido de la recesión tras casi año y medio sumergida en ella.

Ni más ni menos que el desencadenante perfecto para que la menor aversión al riesgo impulsara un día más a los inversores a buscar mayores rentabilidades en la deuda periférica mientras recogen beneficios en el bund (el activo refugio por excelencia). Una realidad, cada vez más palpable, que llevó a la prima de riesgo española a niveles de julio de 2011 al cerrar en los 260 puntos básicos.

"La caída de la prima de riesgo es un hecho positivo que debe ser relativizado porque a su reducción ha contribuido más la subida de la rentabilidad de la deuda alemana que la bajada de la rentabilidad de la deuda española, dado el menor atractivo de los activos refugio, y también ha contribuido más el tono general del mercado que la economía española", argumenta Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG.

La entrada de dinero en deuda periférica tuvo hoy consecuencias muy directas en la deuda germana. En primer lugar el Tesoro alemán  tuvo hoy que elevar el interés para colocar su deuda. Concretamente, el organismo tuvo que ofrecer un rendimiento del 1,8% para colocar 3.230 millones de euros en bonos a diez años, frente al 1,57% de la subasta anterior de iguales características.

Y, por otro lado, el bono alemán a una década marcó máximos desde marzo de 2012 en el mercado secundario. La rentabilidad del bund ascendió hasta el 1,822% desde el 1,808% del día anterior. Recuerde que los bonos se comportan de forma inversa a las acciones, cuando hay ventas sube la rentabilidad.

La huida de los inversores del bund se aprecia claramente desde principios de mayo -ver gráfico-, aunque comenzó el año en el 1,3%. Entonces marcó el rendimiento más bajo de su historia (1,16%) y desde entonces se ha revalorizado 0,66 puntos porcentuales hasta el actual 1,82%. En este mismo periodo la prima de riesgo ha descendido cerca de un 10%, desde los 288 hasta los actuales 260 puntos básicos.

El bono español en el 4,4%

La prueba de que la relajación del diferencial español se fundamenta en el repunte del bund es que el bono español a una década, aunque ha caído desde el 5,265% hasta el 4,42% desde enero hasta ahora, aún se sitúa lejos de los mínimos que registró a comienzos de mayo, cuando llegó a situarse en el 4% con la prima de riesgo en los 280 puntos básicos. Aún así, el bono español a una década registró una nueva caída, hasta el 4,421%, el nivel más bajo desde finales de mayo.

El apetito de los inversores también se degustó en la jornada de hoy en la deuda de otros países periféricos. En el caso del bono italiano con vencimiento a diez años, la rentabilidad se rebajó desde el 4,23 al 4,184%.

Los descensos se tradujeron en que la brecha entre la prima de riesgo española y la translapina se volvió a estrechar. Hoy se situó en los 24 puntos básicos, desde los 26 del día anterior.

El optimismo con la marcha de la economía de la eurozona también repercutió en la deuda portuguesa. Las compras de los inversores redujeron la rentabilidad del bono luso a diez años desde el 6,53 al 6,497%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky