Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed y el PIB de EEUU llevan a la 'moneda única' a los 1,33 dólares

Parece que las cosas comienzan a cambiar. Hasta ahora, cualquier dato positivo sobre la economía de Estados Unidos no había sido completamente del agrado de los mercados, ya que aceleraba la llegada de la retirada de estímulos económicos por parte de la Reserva Federal (Fed).

Sin embargo, el buen dato del PIB en el segundo trimestre del año que se conoció al otro lado del Atlántico -1,7% frente al 1% previsto- animó a las principales bolsas estadounidenses a lo largo de la sesión y, por ende, a los parqués del Viejo Continente.

No obstante, el anuncio cauto de la Fed desinfló finalmente los ánimos en Wall Street, siendo el euro el único que protagonizó una respuesta positiva en su cruce contra el dólar. Y es que tras conocerse el mensaje de la institución monetaria la divisa comunitaria escaló más de un 0,3%, hasta los 1,33 dólares, su nivel más alto desde mediados de junio.

En este sentido, aunque los principales selectivos de EEUU comenzaron la sesión en verde no pudieron aguantar el tipo. De este modo, el S&P 500 cayó un 0,01% hasta los 1.685,75 puntos, a pesar de que a lo largo de la sesión tocó de nuevo su máximo anual en los 1.698,43 puntos.

La misma línea siguió el Dow Jones, que coqueteó con su techo más alto del año, pero cerró la jornada con un descenso del 0,14%, en los 15.499,54 puntos.

Sentimiento mixto en Europa

Aunque en Europa la jornada comenzó salpicada por las ventas, el buen tono de los selectivos de EEUU, animó a los alcistas que se impusieron en algunas plazas, aunque no evitaron que algunos índices concluyeran en negativo.

Los que sí consiguieron cambiar las cifras negativas por números verdes fueron el británico Ftse 100 y el EuroStoxx 50, que subieron un 0,76 y un 0,32%, respectivamente, y el francés Cac 40 y el alemán Dax, que repuntaron un 0,15 y un 0,06 por ciento, en cada caso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky