
Madrid, 11 jul (EFE).- El presidente regional, Ignacio González, ha pedido hoy la colaboración de los empresarios madrileños para poder modificar un sistema de financiación "injusto", que no corresponde al "esfuerzo" que hacen los ciudadanos y les ha reiterado su "firme compromiso" de no aumentar la presión fiscal.
González ha hecho estas declaraciones en la clausura de la Asamblea General de (CEIM), donde ha comenzado sus palabras haciendo referencia a la "sintonía política" y a los "principios, valores, proyectos e ideología" que, según ha dicho, comparte desde hace años con la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, advirtiendo a quienes "intenten presentar eso de otra manera" que "tocan en hueso".
El presidente ha querido dar así por zanjada la polémica de los últimos días acerca de las discrepancias que podría mantener con Aguirre, que también ha asistido al acto de CEIM, y ha dicho que la presidenta había tenido que ausentarse antes de escuchar su intervención por asuntos propios y "no por nada personal".
En su primer discurso ante la Asamblea de CEIM como presidente de la Comunidad, González se ha comprometido a seguir aplicando las políticas liberales en Madrid "con el menor intervencionismo público", a dar "libertad y confianza" a la inversión privada y a seguir eliminando trabas burocráticas y defendiendo la unidad de mercado.
Ha dicho que seguirá oponiéndose los debates "identitarios" que solo provocan "enfrentamientos inútiles" y por el contrario, se ha mostrado partidario de acometer las reformas estructurales necesarias "para mantener los servicios públicos, generar una sociedad competitiva y progresar".
González, que se ha mostrado a favor de "modernizar las organizaciones sindicales" y las políticas", ha reiterado su "firme compromiso" de no aumentar la presión fiscal en la Comunidad de Madrid para incentivar la economía.
Pero por encima de todo, el presidente ha recalcado la necesidad de que empresarios y ciudadanos ayuden a conseguir que se modifique el modelo actual de financiación autonómica porque "Madrid no puede seguir siendo castigada con un sistema injusto".
"Hay que modificar este sistema que hace que siendo la Comunidad más pujante de España seamos los únicos que vemos decrecer las aportaciones en mil millones de euros, un 8,1% desde 2009, y que esta pérdida se consolide para el año próximo", ha recordado el presidente.
Y ha añadido: "Cuanto mejor va Madrid, o va menos mal que las demás, menos recursos recibimos del sistema de financiación y más contribuimos a la solidaridad nacional y eso no parece razonable, dado el esfuerzo que hacemos".
Entre los problemas más destacados a los que se enfrentan los empresarios, ha citado la "burocracia sobredimensionada" que hace que el tiempo necesario para abrir una empresa en España siga siendo "extralargo, el doble que en la Unión Europea".
Ha defendido la medidas puestas en marcha por su gobierno, como la ley de liberalización del comercio y ha dicho que con el intervencionismo "no se sale de la crisis" ni tampoco "despilfarrando dinero público".
Por contra, ha dicho que para prosperar hay que dar libertad a los empresarios y aportar "una economía abierta de mercado, sin dirigismos ni defensa de monopolios".
González, que ha transmitido a CEIM la disposición de su Gobierno de apoyar las iniciativas que suscriban para hacer llegar créditos a las empresas, ha criticado a los que "se dedican a espantar inversores" frente a los que tratan de captar proyectos generadores de empleo para que Madrid sea "la primera región española que salga de la crisis".
Relacionados
- La UE adopta directrices para que compañías israelíes en territorios ocupados no reciban financiación europea
- El juez ve indicios de financiación ilegal de Convergència
- La Cámara de Comercio ve una "tímida mejoría" en la economía riojana, que debe reforzar financiación y exportaciones
- Quiroga dice que confía en Rajoy y no tiene "ninguna duda" sobre la financiación del PP
- Herrera abordará hoy con Montoro el objetivo del déficit, la financiación autonómica y la reforma local